Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Gobierno de México… asambleas informativas de la nueva beca Gertrudis Bocanegra en escuelas de Michoacán
Por Braulio Serrano Ruíz | martes, 18 de noviembre de 2025
Mexicali...
La maquinaria educativa del país volvió a ponerse en marcha esta semana con el anuncio del Gobierno de México, a través de la Secretaría de Educación Pública, de que el próximo lunes 24 de noviembre iniciarán en 121 escuelas de Michoacán las asambleas informativas de la nueva beca Gertrudis Bocanegra.
Se trata de un apoyo de mil 900 pesos bimestrales para transporte público, dirigido a una matrícula de 98 mil 569 estudiantes y que forma parte del Plan Michoacán para la Paz y la Justicia, con una inversión total de 769 millones de pesos.
En el centro de la explicación estuvo el titular de la SEP, MARIO DELGADO CARRILLO, quien detalló que el esfuerzo educativo del actual gobierno no se queda en becas aisladas, sino que apunta a una transformación estructural desde Educación Básica hasta la Educación Superior. Según dijo, solo en Educación Básica se han invertido 4 mil 977 millones de pesos, traducidos en 5.59 millones de becas Universal Rita Cetina y la intervención de 16 mil 297 secundarias a través del programa La Escuela Es Nuestra.
En Educación Media Superior, DELGADO precisó que la inversión asciende a 4 mil 429 millones de pesos para la entrega de 4 millones de becas Universal Benito Juárez y la intervención de 6 mil 50 bachilleratos con el mismo programa. El énfasis estuvo en la creación de nuevos lugares para el nivel Medio Superior: un avance del 85 por ciento respecto a la meta de 120 mil espacios nuevos, con 44 mil 685 ya generados. Para 2026, añadió, se crearán 65 mil 400 nuevos lugares mediante 20 bachilleratos tecnológicos, 52 ampliaciones y 130 mil planteles que queden cerca del hogar de los estudiantes, sumados a los 30 mil lugares del Plan Michoacán. Ello permitiría superar la meta fijada para todo el sexenio.
En Educación Superior, el objetivo es todavía más ambicioso: crear 330 mil lugares adicionales y lograr que las instituciones aumenten su matrícula en 17 por ciento, para alcanzar una cobertura del 55 por ciento.
En la misma ruta, PAMELA LÓPEZ RUIZ, directora general del Programa La Escuela Es Nuestra, informó que tan solo en 2025 se han beneficiado 69 mil 302 escuelas, de las cuales 63 mil 252 pertenecen a Educación Básica y 6 mil 50 a Media Superior, con una inversión de 25 mil millones de pesos que impacta a 8.1 millones de estudiantes. Durante noviembre se entregan medios de pago a 5 mil 25 Comités Escolares, mientras que en diciembre se dispersarán mil 942 millones de pesos para las escuelas de Puebla y Veracruz.
El coordinador nacional de Becas para el Bienestar, JULIO CÉSAR LEÓN TRUJILLO, agregó que los apoyos educativos alcanzan a más de 13 millones de estudiantes de todos los niveles, con una inversión acumulada de 73 mil millones de pesos. La beca Universal Rita Cetina llega ya a 8.8 millones de estudiantes, con una inversión de 42.6 mil millones; la beca Benito Juárez apoya a más de 4 millones con 23.6 mil millones; y Jóvenes Escribiendo el Futuro beneficia a 409 mil 266 universitarios con 7.6 mil millones.
En conjunto, la estrategia educativa construye un nuevo piso de apoyo directo a las familias, que ya empieza a sentirse tanto en zonas urbanas como en comunidades rurales, donde los programas han significado continuidad escolar, asistencia regular y alivio económico para los hogares. Pero mientras se impulsa una educación más accesible y equitativa, en el ámbito estatal se discuten riesgos que amenazan el desarrollo integral de la juventud.
La diputada DUNNIA MONTSERRAT MURILLO LÓPEZ presentó en el Congreso del Estado una iniciativa de reforma a la Ley de Cultura Física y Deporte para que el Instituto del Deporte y la Cultura Física de Baja California (INDEBC) tenga la atribución expresa de realizar campañas permanentes para prevenir y erradicar el uso de estimulantes, sustancias y métodos prohibidos en actividades deportivas. La legisladora explicó que el deporte debe entenderse como una actividad formativa que, en muchos casos, se convierte en la profesión de una persona a partir del esfuerzo, la preparación honesta y la dedicación constante. Sin embargo, reconoció que la competencia ha generado un mercado paralelo de sustancias que prometen resultados rápidos, desde esteroides hasta preentrenos de dudosa procedencia, cuyo uso ha sido un factor de riesgo en distintos países.
Recordó que México carece de una cifra oficial sobre muertes relacionadas con anabólicos en gimnasios, pero citó que durante el verano de 2025 se reportaron al menos seis fallecimientos en instalaciones de la cadena Smart Fit en un periodo de un año, algunos aún bajo investigación.
La diputada lamentó que existan personas que busquen atajos mediante productos que representan una ventaja indebida, pero insistió en que no se puede dejar de lado el sacrificio de quienes sí se preparan de manera sana y honesta. De ahí la urgencia de establecer campañas claras, permanentes y científicamente sustentadas para desincentivar el uso de estimulantes nocivos y proteger a los jóvenes de prácticas que pueden tener consecuencias irreversibles.
La educación con becas y la práctica deportiva limpia no son asuntos separados: forman parte de una misma ruta de bienestar y justicia. El país no solo necesita que los jóvenes estudien y permanezcan en la escuela; necesita también que lo hagan en entornos saludables, con oportunidades reales y sin presiones que los empujen a arriesgar su salud por resultados inmediatos.
DUNNIA MONTSERRAT MURILLO LÓPEZ. prevenir uso de sustancias prohibidas en actividades deportivas.