The Border

EU niega visas a niños quemados; hay cientos esperando cruzar

Por Redacción | viernes, 14 de febrero de 2025

EMX-EU niega visas a niños quemados; hay cientos esperando cruzar

El último menor logró entrar a la Unión Americana el pasado 20 de enero, cuando asumió Donald Trump


Más de 388 niñas y niños mexicanos, la mayoría bebés con graves quemaduras en sus cuerpos, se han visto impedidos para salir del país hacia los Hospitales Shriners en Estados Unidos, debido a que el Presidente Donald Trump canceló todas las visas humanitarias para los pacientes y sus familiares.

Los Hospitales Shriners son el mejor sistema de atención médica pediátrica en el mundo, brindan cirugías, rehabilitación de afectaciones ortopédicas y curan las secuelas de quemaduras; sus servicios son completamente gratuitos y atienden a pacientes menores de edad, desde el traslado en ambulancias aéreas y terrestres.

Familiares de los niños afectados por esta restricción migratoria que comenzó desde el 21 de enero confirmaron a Excélsior que todos los trámites de visas humanitarias para viajar a los Hospitales Shriners en Estados Unidos han sido denegados por las autoridades, dejando a cientos de niños sin esperanza de que continúen con sus tratamientos o reciban atención médica de emergencia.

DESDE EL 20 DE ENERO NO HAY PODIDO CRUZAR

En entrevista para un diario local, José Jesús Bernal Ibarra, presidente del Club Shriners en Tijuana, Baja California, explicó que el último paciente que pudo cruzar hacia los Estados Unidos fue el pasado 20 de enero y que se trató de un niño con quemaduras proveniente de Culiacán, Sinaloa, porque en esa fecha aún no entraba en vigor la Orden Ejecutiva migratoria del Presidente Trump.

8d83cde1-a3b5-4481-b3ae-e93dfabb630e

Antes, el procedimiento para que un paciente pudiera viajar desde México hacia los Hospitales Shriners en Estados Unidos, junto a un familiar, por tratarse en todos los casos de menores de edad, era que desde la oficina de Shriners en Tampa Bay, Florida, se enviaba una solicitud a la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza, para que concediera una visa humanitaria por motivos de emergencia médica.

Actualmente hay 388 pacientes mexicanos que lamentablemente se quedaron varados porque su trámite de visa humanitaria no procede; las autoridades en Estados Unidos les exigen pasaporte y visa americana vigente para poder viajar al hospital, a pesar que el 90% de los pacientes de Shriners son familias con bajos recursos económicos.

En Hospitales Shriners algunos de los mejores médicos del mundo y con moderna tecnología de salud atienden padecimientos por quemaduras, ortopédicas, escoliosis, osteogénesis imperfecta (enfermedad de los huesos frágiles); anomalías graves de la columna y las extremidades, cirugía plástica y reconstructiva; trastornos craneofaciales; labio leporino y paladar hendido.

-Con información de Excelsior