The Border

El cambio climático está derritiendo la isla que Trump hizo famosa por error

Por Redacción | lunes, 4 de agosto de 2025

EMX-El cambio climático está derritiendo la isla que Trump hizo famosa por error

Aunque no ha recibido visitas humanas desde 2016, la isla Heard fue noticia cuando Donald Trump impuso aranceles sobre ella. Hoy, enfrenta una amenaza mucho más seria


Casi una cuarta parte de los glaciares de uno de los últimos ecosistemas prístinos del planeta se ha derretido debido al cambio climático, según una nueva investigación de la Universidad de Monash.

Deshielo en un entorno remoto

Se trata de la remota isla Heard, un territorio subantártico de Australia ubicado en el sur del océano Índico, a unos 4 mil 100 kilómetros al suroeste de Perth.

El estudio, publicado en la revista The Cryosphere, reveló que aproximadamente 64 kilómetros cuadrados, equivalentes al 23.1 % del paisaje helado, han desaparecido desde 1947.

El doctor Levan Tielidze, investigador del programa SAEF (Securing Antarctica's Environmental Future) en la Escuela de Tierra, Atmósfera y Medio Ambiente de Monash, señaló que, pese a su lejanía, estudiar este entorno puede ofrecer pistas valiosas sobre cómo responde el planeta al calentamiento global.

Indicador del sistema climático mundial


Estos hallazgos son un indicador del cambio en nuestro sistema climático global", afirmó Tielidze. Aunque Heard es una de las islas más remotas del planeta, ha sufrido profundas consecuencias del calentamiento, atribuibles casi con certeza al aumento de gases de efecto invernadero durante los siglos XX y XXI.

Su ubicación en el océano Antártico la convierte en un punto clave del sistema climático mundial y en un termómetro de la salud ambiental. Por ello, los cambios observados presentan un panorama claro y preocupante.

Debido a la dificultad para acceder al terreno, gran parte de la isla Heard ha sido poco estudiada. Para este trabajo, los investigadores recurrieron a mapas topográficos de 1947 e imágenes satelitales históricas y actuales.

Inventario y evolución de los glaciares

El inventario de glaciares resultante cataloga 29 de estas masas de hielo, cuyos contornos fueron trazados en 1947, 1988 y 2019.

También se documentaron características morfológicas clave, como área, pendiente, orientación y elevación, lo que permitió estimar el balance de masa, el volumen glaciar, la velocidad superficial y el impacto de la actividad volcánica, entre otros factores.

El equipo de investigación planea profundizar en el estudio con una visita a la isla Heard a finales de este año, en colaboración con el Programa Antártico Australiano, para evaluar cómo el retroceso glaciar amenaza la biodiversidad de las zonas montañosas.

Proyecciones y medidas futuras

El profesor Andrew Mackintosh, director de la Escuela de Tierra, Atmósfera y Medio Ambiente de Monash e investigador principal del SAEF, adelantó que utilizarán modelos informáticos para predecir cómo responderán los glaciares ante el calentamiento global.

Exploraremos dos posibles futuros: uno en el que se tomen medidas firmes para reducir las emisiones, y otro en el que se mantengan sin cambios", explicó Mackintosh. "Aunque el retroceso de los glaciares ya es evidente y se anticipa una mayor pérdida de hielo, su conservación —o su desaparición casi total— dependerá de las acciones humanas y de la trayectoria de las emisiones", añadió.

Añadió que "también podría significar la diferencia entre un futuro con biodiversidad devastada y otro en el que aún se conserven elementos clave".

Características geográficas y anécdota reciente

La isla Heard es Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO. Está ubicada a unos mil 700 kilómetros al norte de la Antártida y cubierta de hielo en un 61 por ciento. Su relieve está dominado por el volcán Big Ben, cuya altura oficial es de 2 mil 745 metros, aunque estimaciones recientes sugieren que ya supera los 2 mil 800.

Nota curiosa: La isla fue mencionada recientemente en medios luego de que el presidente estadunidense Donald Trump impusiera un arancel del 10 % sobre ella y la vecina isla McDonald, a pesar de que no existen operaciones comerciales ni visitas humanas desde 2016.

-CON INFORMACIÓN DE EXCELSIOR