The Border

Buscan crear nuevo clan de cóndor de California

Por Redacción | domingo, 12 de octubre de 2025

EMX-Buscan crear nuevo clan de cóndor de California

Se trataría de la tercera pareja reproductiva, gracias a la llegada de un ave como parte de un programa de preservación


Un cóndor de California llegó al Centro de Conservación de la Vida Silvestre San Juan de Aragón con el fin de formar un nuevo clan reproductivo como parte del programa internacional de preservación de esta especie que en los 80 estuvo clasificada como probablemente extinta y sólo quedaban 22 en zoológicos de Estados Unidos.

El ejemplar, un macho sin nombre identificado con el número mil 179, fue rescatado de su hábitat natural en la sierra de San Pedro Mártir, Baja California.

Especialistas de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales decidieron su traslado a la Ciudad de México debido a que estaba lastimado de un ala, lo que dificultaba su supervivencia en la vida silvestre ante depredadores como linces o pumas.

Se trataría de la tercera pareja reproductiva en México, sumándose a las dos que ya habitan en el Centro de Conservación de la Vida Silvestre Chapultepec.

Fernando Gual, director de Vida Silvestre, señaló que en San Juan de Aragón se construyó un aviario con la intención de expandir el programa de reproducción bajo cuidado humano.

El cóndor mil 179 se encuentra en proceso de adaptación en Aragón y se espera que su pareja reproductiva arribe de otro centro de conservación en 2026 o 2027.

Es un macho nacido en vida silvestre allá en San Pedro Mártir y cuando se acercaron no volaba en los acantilados y el equipo de campo tuvo que rescatarlo, bajarlo del árbol en donde estaba perchado y trasladarlo a uno de los aviarios en donde normalmente hacemos cuarentena o mantenemos a los cóndores que están por reintroducirse y se decidió trasladarlo a Aragón”, detalló.

Mil 179 está en buenas condiciones de salud, pero tiene dificultades para volar, por lo que era muy difícil que sobreviviera en vida silvestre, puesto que sus depredadores son linces o pumas.

El programa ha demostrado ser un éxito desde que inició la reproducción en Chapultepec en 2016.

Actualmente, ya han sido liberados 13 cóndores nacidos en Chapultepec en la sierra de San Pedro Mártir.

En total, suman 54 cóndores reintroducidos a su hábitat, y su población en vida silvestre ha crecido.

El especialista recordó la importancia biológica de esta ave carroñera, que llegó a alimentarse de restos de mamuts en la era de hielo.

Los carroñeros limpian el ambiente de todos estos cadáveres que mueren naturalmente en la vida silvestre, inclusive, evitan que se diseminen enfermedades porque consumen los cuerpos aunque estén enfermos y no dejan rastro”, subrayó.

-Con información de Excelsior


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS