Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Misterio a 11 mil metros: Avión aterriza de emergencia en Utah tras quebrarse el parabrisas
Por Redacción | lunes, 20 de octubre de 2025
Expertos manejan varias teorías, pero ninguna de ellas cuenta con la fuerza necesaria para hacer una determinación.
Utah. – En un caso que ha generado gran misterio en la comunidad aeronáutica, mientras cubría la ruta Los Ángeles-Denver, un avión de United Airlines tuvo que aterrizar de emergencia en Salt Lake City luego de que el parabrisas de la aeronave resultara quebrado.
Con 134 personas a bordo y seis más correspondientes a la tripulación, entre ellos el piloto que terminó con su brazo cortado, el vuelo 1093 de United Airlines no pudo llegar a su destino conforme a lo planeado debido a un incidente cuyo punto de intriga se centra en el hecho que sucedió a 11 mil metros de altura.
El caso está siendo investigado por la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos (NTSB), que actualmente reúne varios elementos importantes que habrán de ser desmenuzados.
Por ejemplo, se cuentan con algunas fotografías posteriores a este hecho. Las imágenes muestran el parabrisas del lado izquierdo del capitán coptamente astillado, la consola central del avión salpicada de vidrio y el brazo del piloto cubierto de pequeños cortes.
Según las primeras informaciones, el capitán pensó que el avión había sido golpeado por un trozo de basura especial metálica, y es que al aterrizar de emergencia en Salt Lake City, se descubrió que el impacto había sido de 3.5 pulgadas en el panel exterior del parabrisas, sin que la cabina estuviera despresurizada.
Sin embargo, la teoría sobre la basura espacial no satisface por completo a la Agencia Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), que consideró como “minúsculo” el riesgo de que un trozo de satélite o cohete impacte en un avión, ya que sería un evento con una probabilidad inferior a una entre un billón.
Otras teorías que rondan la mente de los investigadores son que pudo haber sido un globo meteorológico o bien, quizá simple granizo, aunque esta última opción carece de fuerza dado que es poco común que se presente caída de granizo a 11 mil metros de altura.
Independientemente de lo que golpeó al avión, un detalle que sí es concreto es que el parabrisas no cumplió con su trabajo y el hecho de estrellarse significó un gran peligro para todas las personas que iban dentro.
Ahora resta esperar el análisis completo de la Junta Nacional de Seguridad en el Transporte de Estados Unidos, y es que cabe señalar que el caso ha sido tema de debate en redes sociales.