
Sin investigaciones por posible negligencia médica en caso de Evelin Itzel, joven de 17 años que murió por rickettsia
Tijuana | miércoles 27 de agosto
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Redacción | lunes, 16 de agosto de 2021
La alcaldesa Karla Patricia Ruiz Macfarland trabajó en beneficio de las comunidades vulnerables.
TIJUANA.- El XXIII Ayuntamiento de Tijuana destinó un total de 5 millones 671 mil 189 pesos para brindar 2 mil 168 apoyos económicos o en especie, los cuales fueron destinados a personas con necesidades apremiantes como tratamientos médicos, cirugías, material ortopédico o servicios funerarios.
Estos apoyos fueron entregados sin intermediarios, de forma sencilla, gratuita y rápida. Así lo informó la presidenta municipal, Karla Patricia Ruiz Macfarland, en su Segundo Informe de Gobierno.
Asimismo, el Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia (SDIF), en un trabajo conjunto con las diferentes delegaciones, distribuyó despensas, pañales y leche en polvo; sumando más de un millón de apoyos alimentarios.
La primera edil destacó que otro de los retos cumplidos, en apoyo a las comunidades vulnerables durante la pandemia del Covid-19, fue la atención de 16 mil 962 consultas en la Unidad Médica Móvil, en la que se atendió a pacientes con trastornos de ansiedad, alergias, gastroenteritis, dermatitis, diabetes y depresión.
Ruiz Macfarland agradeció al consejo consultivo del sector Salud, por mantener una estrecha comunicación en las diferentes ramas que integran la salud de la comunidad y por estar alertas en caso de catástrofes y contingencias, con un plan para activar albergues, brigadas médicas y rescatistas.
De las jornadas comunitarias en las delegaciones, se concretaron 116 en colaboración con empresas y asociaciones civiles al brindar orientación jurídica, psicológica y de trabajo social; además se atendió a 3 mil 070 personas, de las cuales, 2 mil 800 fueron mujeres y 270 hombres.
De las acciones de este gobierno, destaca el refugio para Mujeres y sus Hijas e Hijos Víctimas de Violencia Familiar, un espacio de resguardo confidencial, donde le SDIF ofrece atención multidisciplinaria a las víctimas, donde se les permite desarrollar habilidades para reintegrarlas en la vida laboral.