Tijuana

Trabaja CESPT en atención al 40% de rezago en Tijuana y Playas de Rosarito

Por Redacción | miércoles, 13 de diciembre de 2023

EMX-Trabaja CESPT en atención al 40% de rezago en Tijuana y Playas de Rosarito

Hay tuberías con más de 50 años de vida que requieren reposición para garantizar el suministro de agua


TIJUANA.- Con más de 50 años de vida de las tuberías en Tijuana y Playas de Rosarito, esto significa al menos un 40% de rezago, ante lo cual la CESPT trabaja en brindar atención a puntos prioritarios como es la atención a escurrimientos de aguas negras, así como la proyección de reposición de líneas para garantizar el suministro de agua a los ciudadanos.

Jesús García Castro, Director de la Comisión Estatal de Servicios Públicos de Tijuana (CESPT), mencionó que ya se trabaja con el equipo técnico y la subdirección de finanzas, para conocer los recursos a aplicar en lo que queda de este año en acciones prioritarias.

Precisó que la CESPT necesita atender un rezago que se está planteando de aproximadamente 40% de lo que son tuberías, “es un rezago, no es el día a día, aparte hay fugas y otro tipo de problemas, para lo cual la prioridad es que la ciudadanía esté tranquila, nos vamos a abocar a todas las áreas que tengan escurrimientos”, sostuvo.

El recién nombrado director de la paraestatal, informó que prevé una visita a la colonia Valle Verde en esta semana donde se presenta un escurrimiento de aguas negras, otra en el Altiplano, y ya se reparó en la colonia Mariano Matamoros el problema de aguas negras que pasaba por una escuela afectando a los niños y niñas.

“En esta escuela ya está resuelto el problema, el día de ayer se concluyeron los trabajos, y así vamos a estar tratando de atender con toda rapidez, un promedio de 24 horas de que nos llegue el reporte sobre escurrimientos de aguas negras, para que no se convierta en un problema de salud de nuestra ciudadanía”, aseguró.

Ya no habrá más pandeos
“El tema de los pandeos, es un tema que pertenece al pasado, eso ya no se va a estar haciendo, la única ocasión en que se tenga que a hacer un corte será por la rehabilitación o reparación de un viaducto, fuera de eso, no tenemos por qué hacer cortes y la ciudadanía no va a estar sufriendo de este tipo de situaciones”, dijo García Castro.

Asimismo, aseguró que no hubo incremento del presupuesto, solo el ajuste por el Índice Nacional de Precios al Consumidor que se viene haciendo año con año y lo propio de la inflación.