Tijuana

Impulsan conciencia ambiental con el “2do. Foro de Economía Circular”

Por Redacción | miércoles, 2 de abril de 2025

EMX-Impulsan conciencia ambiental con el “2do. Foro de Economía Circular”

Expertos y comunidad académica reflexionaron sobre la sostenibilidad y la gestión responsable de recursos


TIJUANA.- Con el objetivo de fortalecer la conciencia ambiental y promover soluciones sostenibles ante los retos que enfrenta el planeta, se llevó a cabo el “2do. Foro de Economía Circular: Nuevas Ideas, Nuevas Soluciones”, como parte del programa CETYS Zero Waste, en el que se dieron cita expertos en el tema medioambiental.

Dicho evento se desarrolló en el marco del Día Mundial del Reciclaje, donde PetStar y su accionista Corporación del Fuerte, reforzaron su compromiso con el planeta, con la participación de aliados importantes como Ecoce, Cetys Universidad, Costa Salvaje, Proyecto Fronterizo de Educación Ambiental, Nación Verde, Fundación Hélice y la Secretaría de Medio Ambiente y Desarrollo Sustentable (SMADS) de Baja California.

La jornada se realizó en las instalaciones de Cetys Universidad, donde la directora del campus, Maestra Yanina Rubio Bojórquez, destacó la importancia de fomentar una cultura de sustentabilidad desde la formación profesional.

El evento contó con un panel multidisciplinario integrado por el Ing. Carlos Mendieta Cerón, director de Asuntos Públicos, Comunicación y Sustentabilidad de PetStar; Mtra. María del Rosario Norzagaray Román, gerente de residuos marinos en Costa Salvaje A.C.

Asimismo, por la Dra. Daniela Coronado Medrano, directora de Política Pública y Cambio Climático en la SMADS de Baja California; y el Dr. Rafael Ruiz Ortega, profesor e investigador de la Facultad de Economía y Relaciones Internacionales de la UABC.

En su intervención, el Ing. Carlos Mendieta Cerón subrayó la importancia de lograr una verdadera circularidad en la gestión de los productos que se usan a diario.

 “Un diálogo como el que se dio aquí en Cetys es fundamental, porque permite ver cómo cada sector puede complementarse. Además, nos llevamos un mensaje clave: la necesidad de seguir fortaleciendo nuestras instituciones y construir capacidades locales”, puntualizó.

El foro también puso énfasis en la necesidad de contar con nuevos profesionistas comprometidos con la sostenibilidad y la gobernanza ambiental, al reconocer que los retos globales exigen colaboración y visión a largo plazo.

En ese sentido, Mendieta Cerón subrayó que PetStar es una empresa con 30 años de historia, enfocada a la economía circular del envase de PET, la cual llegó a Tijuana en 2023, donde inauguró una nueva Planta de Acopio con una inversión de 97 millones de pesos.

Detalló que esta planta recuperará, aproximadamente, 543 millones de botellas de PET al año, lo que contribuirá a que PetStar recicle a nivel nacional más de 5 mil 500 millones de botellas al año, en su planta de reciclaje de PET grado alimenticio más grande del mundo, ubicada en Toluca, Estado de México. 

“Estas botellas recicladas, equivalen a llenar 14 veces el Estadio Caliente de los Xolos, las cuales serán convertidas en nuevos envases de PET por Corporación del Fuerte, evitando traer plástico nuevo al mundo, mediante el proceso de reciclaje de PetStar que es Carbono Neutro y conlleva un uso responsable del agua”, afirmó Mendieta.

Además, resaltó que cuentan con la planta de reciclaje de grado alimenticio más grande del mundo, donde se procesan más de 120 mil toneladas anualmente, muchas de ellas en la planta de Tijuana.

Desde su creación, enfatizó, PetStar nació para innovar y romper viejos esquemas de la economía del plástico, siendo su misión y razón de ser continuar evolucionando hacia una economía circular climática que dé respuestas a los desafíos que representa el cambio climático y sus consecuencias ambientales, económicas y sociales en la actualidad. 

Por lo que, en el futuro próximo, abundó el directivo, se abrirá un nuevo centro de acopio en Ensenada, lo cual refuerza el compromiso de PetStar con la región y con el medio ambiente.

Cabe mencionar que PetStar es una empresa mexicana constituida en el 2006 parte de la Industria Mexicana de Coca-Cola (IMCC), y referente de excelencia por su modelo de negocio único en el mundo, en el proceso de acopio y reciclaje de envases de PET para producir resina reciclada grado alimenticio de manera inclusiva.

PetStar cuenta con ocho plantas de acopio, una planta de valorización y la planta de reciclado de PET grado alimenticio más grande del mundo. Para más información acerca de PetStar www.petstar.mx.