Tijuana

Día Internacional del Té; una infusión ancestral saludable para el cuerpo y las conexiones humanas

Por Border Zoom | miércoles, 21 de mayo de 2025

EMX-Día Internacional del Té; una infusión ancestral saludable para el cuerpo y las conexiones humanas

Cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té, una bebida milenaria originaria de China e India. Jorge Díaz, experto en té desde hace 15 años, explicó las diferencias entre el verdadero té y las tisanas, así como los beneficios de esta infusión para la salud.


El té es una infusión milenaria que, según las leyendas, tiene sus orígenes en la India y China. Además, es la segunda bebida más consumida en el mundo y se ha convertido en un pilar importante de múltiples culturas, relacionándose con lo espiritual y lo místico, y destacando también por sus beneficios para la salud del cuerpo humano. Por ello, cada 21 de mayo se celebra el Día Internacional del Té.

66442939-178f-4c31-8687-d1bdeb7bdbec


Jorge Díaz es “una persona de té”, que desde hace 15 años se especializa en la preparación y difusión cultural de esta bebida. Mencionó que el origen del té tiene dos vertientes: la planta Camellia sinensis, que proviene de China, y la planta Camellia sinensis assamica, originaria de la India. Estas son las principales y más antiguas variantes del té. Sin embargo, no se sabe con certeza quién la descubrió primero, ya que existen dos leyendas sobre su origen.

La primera cuenta que un erudito chino de nombre Shen Nung, dedicado a la experimentación con plantas y alimentos, descubrió la planta por casualidad. La segunda relata que Buda conoció el té en uno de sus viajes y lo llevó con él desde la India a través de toda Asia.

Díaz destacó que el té contiene dos moléculas principales: cafeína y L-teanina, que juntas actúan durante más tiempo en el cuerpo. Por ello, ofrece varios beneficios, como mantenernos despiertos sin generar alteraciones, ayudar a la concentración y aportar una gran cantidad de antioxidantes. Sin embargo, dependiendo de la alimentación de cada individuo, sus efectos pueden variar.

Reiteró que lo que comúnmente llamamos té de manzanilla, té de menta, té de canela, entre otros remedios caseros, en realidad son tisanas. Para que una infusión sea considerada té, debe contener la planta llamada Camellia sinensis.

Señaló que existen cinco tipos de infusiones. La primera y más consumida en el mundo, después del agua, es el té. La segunda, y más popular en México, es el café. La tercera es el mate. La cuarta categoría es el rooibos, una planta africana, y por último, la tisana, que se divide en tres subcategorías: frutales, herbales y florales, donde se incluye toda la herbolaria mexicana.

acad9af4-ee55-4a1a-a679-128ab93085f2

Enfatizó que el Día Internacional del Té —que se conmemora cada 21 de mayo— es una fecha para celebrar a todas las manos humanas que intervienen en el proceso de cultivo, especialmente a las mujeres que trabajan arduamente en las plantaciones, realizando la mejor selección del producto, llevando sustento a sus familias y garantizando una bebida de alta calidad a los consumidores.

"Yo agradezco mucho que el té llegara a mi vida, porque gracias a él he conocido a muchas personas y visitado lugares que solo llegué a soñar. Si tú te sientas a tomar una taza de té, puedes conocer muchas cosas", compartió Jorge Díaz.