Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Más del 95% de los estudiantes de Medicina en UABC egresan
Por Sergio Carrillo | jueves, 22 de mayo de 2025
El 5% que no concluye la carrera puede ser por motivos de salud, económicos o porque eligieron otra vocación.
TIJUANA.- La carrera de Medicina, así como la de Psicología y la de Nutrición, integran a una de las facultades con mayor demanda en la Universidad Autónoma de Baja California (UABC) Campus Otay: la Facultad de Medicina y Psicología.
La subdirectora de la facultad, Dra. Leslie Patrón Romero, expuso que año con año se ofertan entre 180 y 240 espacios para nuevos ingresos en la carrera de Medicina, de los cuales entre 90 y 120 estudiantes comienzan sus estudios en el periodo 1, en verano, y la otra mitad hace lo propio en enero, en el periodo 2.
“En verano entran entre 90 y 120, y en enero entran otros 90, 120 en Medicina; 70, 80 en Psicología y en Nutrición alrededor de 50, 60 estudiantes aproximadamente”, puntualizó.
Recalcó que en estas carreras, la demanda siempre suele ser la misma, pero como institución buscan aumentar el cupo.
“Cada semestre se incrementan aunque sea cinco lugares, tres lugares, que pareciera que es muy poquito considerando la demanda, pero es que esos tres espacios que incrementan son tres espacios que yo tengo que asegurar en el hospital, porque ese médico se tiene que formar en el hospital”, refirió la Dra. Patrón Romero.
Expuso que en la carrera de Medicina tienen matriculados alrededor de mil 500 estudiantes entre los 10 semestres, internados y servicios. Mientras que en Psicología son entre 700 y 800 y en Nutrición 500. Esto da una matrícula en toda la facultad de casi 3 mil universitarios.
En el caso de Medicina, señaló que el interés siempre ha estado en la población y continúa creciendo gracias a series televisivas como Grey’s Anatomy, Doctor House o Good Doctor.
Estimó que de los estudiantes que ingresan a la carrera usualmente el 95% o más la concluye, aunque el porcentaje varía de generación en generación.
“Del 5% hay múltiples motivos porque no terminan, motivos de salud, algunos otros deciden que no era su vocación y cambian a otra carrera, también motivos económicos porque es una carrera costosa. Nosotros hacemos un acompañamiento a lo largo de toda la carrera, buscamos que ese no sea un 5%, sino que sea menos”, subrayó la subdirectora.
Expuso que durante la pandemia de Covid-19 entre 2020 y 2021 la facultad vivió momentos atípicos pues algunos estudiantes decidieron darse de baja temporal para no tomar sus clases completamente en línea.
“Estas son carreras que tiene que haber mucha formación con contacto humano, algunos estudiantes decidieron darse de baja por algunos semestres para luego reincorporarse. Luego vimos una oleada de cuando se reincorporaron y tuvimos que darles espacios en los salones”, narró.
Indicó que aún no tienen la cifra exacta de jóvenes que ingresarán a la facultad en este periodo educativo, toda vez que el proceso de selección sigue en curso, pero reiteró que las cifras serán similares.