Tijuana

Alerta experto por censura y agresiones a periodistas

Por Sergio Carrillo | martes, 2 de septiembre de 2025

EMX-Alerta experto por censura y agresiones a periodistas

El analista Fernando Jiménez indicó que la reciente agresión a Jorge Heras en Baja California no es un hecho aislado, sino un patrón.


TIJUANA.- El analista político Fernando Jiménez Godos advirtió sobre un patrón preocupante de censura y violencia hacia periodistas en diversas entidades del país, que va desde presiones judiciales hasta agresiones físicas, como el reciente ataque contra el periodista Jorge Heras en Baja California.

“Todos estos casos confluyen en un solo punto: el uso del aparato estatal para intimidar o silenciar voces críticas”, señaló Jiménez Godos, Maestro en Derecho Constitucional, durante su participación en sesión de la ANPAC BC. 

El especialista mencionó diversos casos a nivel nacional donde periodistas y medios han sido objeto de censura. Entre ellos, citó la intervención judicial en Campeche que impuso revisión previa al portal Tribuna, lo que calificó como un ejemplo claro de “censura previa prohibida por la Constitución”. También destacó la reforma en Puebla que introduce el concepto de “violencia digital”, el cual, dijo, “es tan ambiguo que puede ser utilizado para presionar a comunicadores y activistas”.

En Baja California, el caso más grave recientemente ha sido la agresión física contra Jorge Heras, reconocido periodista en distintos medios. “Después de críticas a la política local, pasó de las palabras a los golpes; lo estaban esperando, lo vigilaron, y lo atacaron físicamente”, advirtió Jiménez Godos.

El analista alertó que estas acciones no son hechos aislados, sino una tendencia que amenaza la libertad de expresión: “Últimamente, a nivel nacional y en Baja California, estamos viendo cómo se acallan voces críticas mediante presiones judiciales, amenazas o incluso agresiones físicas”.

Finalmente, subrayó que la Constitución mexicana protege este derecho: “Los artículos 6° y 7° garantizan la libertad de expresión y prohíben la censura previa; además, las fuentes periodísticas están protegidas y no pueden ser obligadas a revelarse”.

Foto: Juan Barrera