Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Reconocen empresarios avance en combate a la extorsión en Tijuana
Por Ana Lilia Ramírez | viernes, 5 de septiembre de 2025
El Consejo Consultivo Empresarial celebró que autoridades reconozcan el cobro de piso como un problema real; destacan primeras detenciones y llaman a sostener la coordinación para frenar la violencia económica.
Tijuana, B.C. — El sector empresarial de Baja California calificó como un avance significativo que las autoridades reconozcan oficialmente la existencia de la extorsión y el cobro de piso en la región, delitos que por primera vez en años han sido integrados a una estrategia nacional con acciones locales concretas.
Carlos Jaramillo, coordinador del Consejo Consultivo Empresarial, informó que en Tijuana se registraron nueve detenciones en el último mes relacionadas con estos delitos, lo que —dijo— refleja un cambio en la actuación de los gobiernos municipal y federal.
“El primer paso para resolver esta situación es aceptarla como una realidad. Durante más de dos años pedimos visibilizar el problema sin obtener respuesta”, recordó el representante empresarial, quien consideró que el actual contexto de colaboración entre instituciones públicas y el sector privado representa un avance positivo.
Jaramillo advirtió que el panorama económico de Baja California sigue siendo complejo, con el cierre diario de 22 unidades económicas y un aumento sostenido en la informalidad, lo que —señaló— hace más vulnerable al sector productivo frente a delitos como la extorsión.
Asimismo, reconoció el valor de los empresarios que han alzado la voz públicamente y reiteró el llamado a sumarse a un esfuerzo colectivo para contener el impacto de la delincuencia en la economía local.
“El reto es sostener la atención institucional y generar condiciones reales de seguridad que permitan fomentar la inversión”, concluyó.