Tijuana

Mayoría de los jóvenes no abren cuentas de ahorros a una edad temprana

Por Sergio Carrillo | viernes, 26 de septiembre de 2025

EMX-Mayoría de los jóvenes no abren cuentas de ahorros a una edad temprana

Los expertos indicaron que los jóvenes tienen muchas dudas sobre el tema fiscal, y que de igual manera muestran poca planeación financiera.


TIJUANA.- La mayoría de los jóvenes no tienen una proyección a futuro de sus finanzas personales, señaló el Líder de Transformación Estratégica de la empresa Orienta, Guillermo Rivera, al trabajar con distintas universidades en el país.

“El eje importante de las finanzas es primero conocer los conceptos y saber cómo proyectamos unas buenas finanzas a futuro, que hoy en día lo vemos todo a presente, ‘lo que tengo me lo gasto y no tengo una idea clara de cómo proyectarlo para mi retiro o para poderlo dividir en la familia’, es importante que los chicos tengan nociones de conceptos básicos de finanzas que los puedan llevar a tener una estructura mayor y poder concretar objetivos durante el tiempo”, puntualizó.

Indicó que se necesita incrementar los esfuerzos para que los jóvenes no caigan en errores como “tener deudas impagables o ser morosos”. Agregó que es importante que puedan implementar conceptos como hacer una lista de gastos e ingresos, de qué recursos hay que dejar para sus padres o ciertas situaciones de riesgo o emergencia, o en todo caso, para un proyecto futuro.

“Qué planeación quieren tener con sus ingresos a sabiendas que durante el tiempo se podría ir mejorando esa calidad de vida a través de una mejor experiencia laboral, un ingreso más fuerte, o con el emprendimiento, pero para emprender se necesita capital, y si no tenemos idea de ahorro, difícilmente podremos emprender”, indicó.

Recomendó tener un plan financiero para 5 y 10 años y poder llegar a ese plazo con una cantidad considerable de dinero ahorrada. Refirió que la mayoría de los jóvenes no consideran abrir cuentas de ahorros a una edad temprana, sino que esperan generalmente hasta entre los 30 y 40 años, “para asegurar ciertos puntos de mejor calidad de vida para el tema familiar”.

“Hay que sensibilizar a los chicos que desde una edad temprana, cuando tienes la mayoría de edad ya tienes la oportunidad de abrir una cuenta, y aunque sea muy poquito, en un momento dado cuando sean 20, 30 años no va a ser poquito, y va a ser algo importante para tu vida o para una emergencia que pudieras tener en ese momento”, consideró Rivera.

 Por último, señaló que la principal inquietud con la que trabajan con los universitarios es en la asesoría del tema fiscal, toda vez que suelen preguntar qué hacer con los impuestos, ya que apuntó que “eso nadie te lo enseña”.