Tijuana

Alumnos de la UABC recuerdan la masacre de Tlatelolco y exigen transporte público accesible

Por Border Zoom | jueves, 2 de octubre de 2025

EMX-Alumnos de la UABC recuerdan la masacre de Tlatelolco y exigen transporte público accesible

Alumnos de la UABC conmemoraron el 57º aniversario de la matanza de Tlatelolco con un acto en el que también rechazaron el genocidio en Palestina y expresaron su inconformidad por el alto costo y las deficiencias del transporte público en Tijuana.


Esta tarde, alumnos de la UABC se congregaron para conmemorar el 57º aniversario de la matanza de Tlatelolco de 1968. 

Durante el encuentro, expresaron su rechazo al genocidio en Palestina y se mostraron su inconformidad por los costos del transporte público para estudiantes.

0da49762-a5c0-47f0-b42a-3414ad0a9c38

Salvador González, alumno de Derecho e integrante de la Unión de la Juventud Revolucionaria de México y del Frente Popular Revolucionario, señaló que esta actividad se realizó para rendir homenaje a la lucha heredadas por los estudiantes que fueron asesinados en octubre de 1968.

“Un homenaje y un legado a la luchas que nos han heredado los estudiantes que fueron masacrados el 2 de octubre”.

Agregó que, de manera paralela, la actividad también tiene como objetivo manifestar su rechazo al genocidio en Palestina, así como a las agresiones que enfrentan los estudiantes en la ciudad de Guadalajara, quienes, hace una semana, fueron atacados por grupos porriles.

d1687480-1f47-48a0-bdfc-fd19418919cb

Por otra parte, señaló que en la ciudad los estudiantes se ven afectados por el transporte público, ya que considera que las unidades disponibles son insuficientes para atender a la comunidad estudiantil.

“Sobre todo los que estudian a altas horas de la noche, salen y aveces son muy pocos los camiones que hay”.

b0f9e868-16cb-4cbc-9850-7af4c55e4874

Por su parte, el estudiante Valenzuela, de la Facultad de Ingeniería, comentó que por las mañanas le resulta muy difícil abordar una unidad de transporte público y consideró que el costo del servicio es elevado en comparación con otras ciudades. 

“El costo, he estado en varias ciudades y definitivamente Tijuana es la más cara en cuestión de transporte público, ya anda rondando entre los 20 pesos”.

Agregó que, a la semana, gasta entre 150 y 200 pesos en transporte, y que su trayecto normalmente tarda entre una hora y una hora y media para llegar a su casa o a la universidad.

d42ef154-07e8-4701-8da0-99e1ab19c2ca

Juan Ortiz, de la Facultad de Psicología, indicó que algunos choferes no respetan la tarifa para estudiantes. Señaló que debería pagar 9 pesos por el servicio, pero hay choferes que cobran 18 pesos, que corresponde al pasaje general.

“Siempre debes traer una reserva de dinero extra, por si pasa”.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS