Tijuana

Instalarán Red de Autoridades Electas Indígenas y Afromexicanas en Baja California

Por Sergio Carrillo | miércoles, 8 de octubre de 2025

EMX-Instalarán Red de Autoridades Electas Indígenas y Afromexicanas en Baja California

El Instituto Estatal Electoral de Baja California busca trabajar de la mano de diputados y regidores de candidaturas indígenas para asesorarlos en la creación de políticas públicas.


TIJUANA.- El Instituto Estatal Electoral de Baja California (IEEBC) anunció que el próximo 21 de octubre se llevará a cabo la instalación formal de la Red de Autoridades Electas Indígenas y Afromexicanas en Baja California, en la Universidad Iberoamericana de Tijuana.

La consejera Viridiana Maciel Sánchez, Presidenta de la Comisión de Asuntos Indígenas del IEEBC, explicó que este espacio reunirá a quienes resultaron electos a través de acciones afirmativas indígenas en el proceso electoral 2024 y que hoy ocupan cargos como diputaciones locales y regidurías en los siete municipios del estado.

“La finalidad de esta red es que todas estas autoridades puedan trabajar de manera transversal, y que como instituto podamos brindarles acompañamiento, orientación y apoyo jurídico en el ejercicio de sus cargos. Queremos que tengan incidencia real en la agenda pública”, señaló la funcionaria.

Maciel recordó que en un primer encuentro realizado en el CECUT hubo una amplia participación de autoridades electas de comunidades originarias y afromexicanas, lo cual, dijo, refuerza la confianza de estos grupos hacia el instituto.

El titular de la Unidad de Asuntos Indígenas del IEEBC, Jonathan Gómez, destacó que la creación de esta red permitirá sistematizar experiencias y propuestas que surjan desde las propias comunidades, con el respaldo técnico del organismo electoral.

La instalación de la red tendrá como sede el Aula Magna de la Universidad Iberoamericana de Tijuana, donde también se llevará a cabo la actividad denominada “Librería Humana: Voces Ancestrales”, en el marco del Día de la Nación Pluricultural, la cual estará abierta a la comunidad estudiantil y al público en general.

Con esto, los asistentes, en vez de leer un libro, escucharán relatos de parte de los representantes de las comunidades indígenas y afromexicanas en Baja California.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS