Mundo

Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi ganan el Nobel de Química por su trabajo molecular

Por Redacción | miércoles, 8 de octubre de 2025

EMX-Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi ganan el Nobel de Química por su trabajo molecular

Desde capturar dióxido de carbono de la atmósfera hasta extraer agua del aire seco del desierto, la nueva forma de arquitectura molecular de los galardonados puede absorber y contener gases dentro de estructuras metalorgánicas estables.


ESTOCOLMO (AP) — Los científicos Susumu Kitagawa, Richard Robson y Omar M. Yaghi ganaron el miércoles el Premio Nobel de Química por su desarrollo de estructuras metalorgánicas que podrían contribuir a resolver algunos de los mayores desafíos de la humanidad. Un experto comparó el descubrimiento con el bolso encantado de Hermione Granger en la serie literaria y cinematográfica “Harry Potter”.

Desde capturar dióxido de carbono de la atmósfera hasta extraer agua del aire seco del desierto, la nueva forma de arquitectura molecular de los galardonados puede absorber y contener gases dentro de estructuras metalorgánicas estables.

Las estructuras pueden compararse con el armazón de madera de una casa y con el famoso bolso de cuentas de Hermione, ya que son pequeñas por fuera pero muy grandes por dentro, según Olof Ramström, miembro del Comité del Nobel de Química.

Los químicos trabajaron por separado pero se complementaron mutuamente en sus descubrimientos, que comenzaron en 1989 con Robson.

"Las estructuras metalorgánicas tienen un enorme potencial y ofrecen oportunidades antes impensables para crear materiales a medida con nuevas funciones", apuntó Heiner Linke, presidente del Comité del Nobel de Química, en un comunicado.

El comité citó el enorme potencial de estas estructuras para separar los llamados "químicos eternos" del agua.

Las sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas, o PFAS, son un grupo de químicos que existen desde hace décadas y que ahora se han extendido al aire, agua y suelo. También se les conoce como "químicos eternos".

Hans Ellegren, secretario general de la Real Academia de Ciencias de Suecia, hizo público el nombre de los premiados en Estocolmo. Fue el tercer galardón anunciado esta semana.

Robson, de 88 años, está afiliado a la Universidad de Melbourne, en Australia; Kitagawa, de 74, a la Universidad de Kioto en Japón, y Yaghi, de 60, a la Universidad de California, Berkeley.

Kitagawa habló con el comité y con reporteros por teléfono el miércoles después de que se anunciara su galardón.

“Estoy profundamente honrado y encantado de que se haya reconocido mi larga trayectoria investigadora”, manifestó.

En una llamada telefónica con The Associated Press, Robson dijo que estaba "muy contento, por supuesto, y también un poco aturdido".

"Esto es algo muy importante que sucede al final de mi vida, cuando realmente no estoy en condiciones de soportarlo todo", aseguró. "Pero aquí estamos".

En 2024 se premió a David Baker, un bioquímico de la Universidad de Washington en Seattle, y a Demis Hassabis y John Jumper, informáticos de Google DeepMind, un laboratorio de investigación de inteligencia artificial británico-estadounidense con sede en Londres.

Los tres fueron galardonados por descubrir potentes técnicas para descifrar e incluso diseñar nuevas proteínas, los componentes básicos de la vida. Su trabajo utilizó tecnologías avanzadas, incluyendo inteligencia artificial, y tiene el potencial de transformar la forma en la que se fabrican nuevos medicamentos y otros materiales.

El primer Nobel de 2025 fue anunciado el lunes. El premio en Medicina fue para Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y el Dr. Shimon Sakaguchi por sus descubrimientos sobre la tolerancia inmunológica periférica.

El martes se falló el de Física, que recayó en John Clarke, Michel H. Devoret y John M. Martinis por su investigación sobre el intrigante efecto túnel cuántico que impulsa las comunicaciones y la computación digital cotidianas.

El jueves se anunciará el ganador en Literatura, el viernes el del Nobel de la Paz y el premio de Economía se fallará el próximo lunes.

La ceremonia de entrega de premios se celebrará el 10 de diciembre, en el aniversario de la muerte de Alfred Nobel, el creador de los galardones. Nobel fue un adinerado industrial sueco y el inventor de la dinamita. Murió en 1896.

-Con información de Proceso

NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS