Tijuana

Reforma fiscal y aranceles ponen en riesgo la competitividad del sector maquilador

Por Sergio Carrillo | miércoles, 29 de octubre de 2025

EMX-Reforma fiscal y aranceles ponen en riesgo la competitividad del sector maquilador

El Presidente de Index Zona Costa BC, Federico Serrano, puntualizó que México debe atraer y retener la inversión, o podría perder competitividad frente a otros mercados


TIJUANA.– Las modificaciones fiscales aprobadas por el Senado para el próximo año generan incertidumbre en la industria maquiladora de Baja California, ante la falta de claridad sobre los subsidios y tablas fiscales que definirán su impacto real en el sector, advirtió Federico Serrano Bañuelos, Presidente de Index Zona Costa BC.

El dirigente industrial señaló que, antes de emitir una valoración definitiva, es necesario conocer los detalles técnicos de la nueva política fiscal. Sin embargo, alertó que cualquier cambio mal estructurado podría afectar el desarrollo y la atracción de inversiones en un momento clave para la competitividad de la región.

“Necesitamos ver bajo qué condiciones se presentan esas modificaciones fiscales. Falta conocer cómo se comportarán los subsidios y las tablas en general”, indicó. 

Serrano Bañuelos destacó que uno de los sectores más impactados por la situación actual es el automotriz, afectado por las reglas de origen del T-MEC, que exigen un mayor contenido regional en los procesos de manufactura. 

Explicó que esta medida, aunque busca fortalecer la integración entre México, Estados Unidos y Canadá, ha generado tensiones y ha motivado el traslado de algunas inversiones hacia otros países.

“Las reglas de origen están afectando directamente al sector automotriz. Un vehículo o sus partes cruzan la frontera hasta ocho veces; debemos integrar más contenido regional para mantener la eficiencia y competitividad”, subrayó.

El líder de Index también advirtió sobre el uso discrecional de los aranceles por parte del gobierno de Estados Unidos, práctica que ha impactado de forma negativa no solo a la industria automotriz, sino también a los sectores de textiles, calzado, acero, aluminio, dispositivos médicos y equipo de protección personal.

“La facultad discrecional del presidente estadounidense para imponer aranceles de emergencia no está contemplada ni permitida en los acuerdos comerciales. Esta política distorsiona las reglas del juego y genera incertidumbre para la inversión”, subrayó. 

Ante este escenario, Serrano Bañuelos llamó al Gobierno Federal a reconocer la importancia estratégica de la industria maquiladora, tanto en la generación de empleos como en el impulso a la inversión nacional y extranjera.

“México debe mantener su capacidad de atraer y retener la inversión y el empleo. De lo contrario, el país corre el riesgo de perder competitividad frente a otros mercados”, advirtió el líder industrial.