Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
La Hermenéutica y la literatura; Perspectiva Norma Bustamante
Por Redacción | lunes, 28 de abril de 2025
La hermenéutica es el arte de interpretar el lenguaje en su sentido más amplio, o sea, entender. El entendimiento es lo que caracteriza toda experiencia humana. Entender es traducir y esa traducción o interpretación, pasa necesariamente por un filtro subjetivo.
Y allí inicia el proceso hermenéutico, al entender algo y pasar por ese filtro de la experiencia y conocimiento se abre el mágico e indescifrable universo de la comunicación. Ante esto hay una verdad que no puede ponerse en duda, a mayor conocimiento y saber, mayor posibilidad de entendimiento que está sustentado en lo que somos, sabemos y sentimos, podemos entender mejor y no reducimos nuestra traducción o entendimiento sólo al pequeño y diminuto espacio de la existencia diaria.
La lectura abre la mente a lo infinito del conocimiento, se dice que la lectura, sobre todo la literatura: novelas, cuentos, poesía, es una especie de oportunidad de viajar, sin duda alguna, sin embargo en un sentido más amplio, lo que hace la literatura, es mucho más que eso, es abrirnos la puerta a un universo enorme que nos aleja de la trivialidad de lo cotidiano y por ende modifica nuestro entendimiento y nuestra capacidad de traducir e interpretar todo.
Las novelas, los libros de poesía y obras de teatro son manifestaciones de nuestra cultura -pero no son- aunque algunos así lo creen- sólo una diversión, incluso hay quienes suponen que sólo la ciencia es la verdadera autoridad intelectual, eso no es verdad, en la literatura se amplia el pensamiento y se adquieren habilidades mentales que ofrecen nuevos caminos para percibir la realidad e incluso para enfocar situaciones tremendamente confusas.
La Hermenéutica, es la disciplina que analiza esta capacidad o a veces incapacidad de entender y coloca a la literatura como el principal instrumento para fortalecer nuestra empatía, cualidad indispensable para la vida en sociedad. La empatía se adquiere cuando se aprende de la experiencia universal y nos sentimos ligados con todo ser humano. Por eso entendemos al otro, esto no puede ser captado en fórmulas matemáticas o descripciones científicas.
Este concepto no es nuevo, desde la antigüedad, la interpretación y la comprensión o entendimiento han ocupado la atención de pensadores, es pues un problema filosófico que ve la existencia del ser humano en el mundo como fenómeno hermenéutico.
Leer novelas es una pasión incurable, se empieza quizás por curiosidad o por casualidad, luego se convierte en una necesidad, en un alimento, la justificación de cada día. Al leer se produce el milagro, tomar contacto a través del tiempo y el espacio con otro ser humano, el escritor, que nos muestra otra forma de interpretar el mundo.
¿Leer novelas es peligroso? Quizás sí, desde un nacimiento fue un género literario condenado precisamente porque es un ejercicio hermenéutico, abre las puertas a otros entendimientos, se pensaba que la novela era la lectura más peligrosa y envenenada y el más seguro medio de corrupción y de trastornos. Fue un género casi prohibido y se le acusaba de arrasar a la sociedad a insondables precipicios.
Mario Vargas Llosa, el genio literario recientemente fallecido, dijo en una conferencia, que la novela es una forma superior de la literatura, y yo, con enorme respeto, agregaría a esta afirmación del escritor, que leer novelas, es una forma superior de administrar la vida.
Hay quien pide poco para considerarse vivo y hay quien tiene mayores exigencias.