Editorial

Impulsa Claudia Sheinbaum aduanas eficientes y seguras

Por Redacción | viernes, 19 de septiembre de 2025

EMX-Impulsa Claudia Sheinbaum aduanas eficientes y seguras

Por Gabriela Jiménez Godoy, Diputada Federal y Vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de MORENA Red social X: @GabyJimenezMX



Las aduanas son uno de los motores más importantes de la economía nacional. En ellas se concentra buena parte de la actividad comercial que conecta a México con el mundo y que hoy representa cerca del 67% del Producto Interno Bruto (PIB). Modernizarlas implica fortalecer la competitividad del país, ofrecer certeza jurídica a los actores económicos y garantizar que los recursos públicos se apliquen en beneficio de todas y todos.

La reforma a la Ley Aduanera presentada por el Gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum tiene esa misión: actualizar el marco jurídico, hacer más eficiente la gestión de las aduanas y cerrar la puerta a prácticas que restan transparencia. Al mismo tiempo, brinda a empresas y ciudadanos un esquema confiable, claro y ágil para el comercio exterior.

Un primer paso es consolidar a la Agencia Nacional de Aduanas de México como la autoridad responsable, con facultades bien definidas y apoyada en la transformación digital. La incorporación de sistemas de monitoreo en tiempo real permitirá que cada operación tenga trazabilidad y certeza, otorgando confianza tanto al Estado como a quienes comercian de manera legal.

La reforma también refuerza la figura de los agentes aduanales. Se establecen patentes con vigencia definida, certificación periódica y un Consejo Aduanero encargado de garantizar la profesionalización del sector. Esto dará mayor seguridad jurídica a los propios agentes, elevará la competitividad y asegurará operaciones con altos estándares de integridad.

El comercio electrónico y la mensajería urgente contará con un marco más moderno. Las empresas autorizadas dispondrán de procedimientos simplificados y reglas claras para cumplir con sus contribuciones. Esto dará al consumidor confianza en sus envíos y al mismo tiempo, reforzará la recaudación sin necesidad de crear nuevos impuestos.

Otro eje central es dotar de mayor claridad a los procedimientos aduaneros. La reforma garantiza certeza jurídica y un trato equitativo para quienes participan en ellos. Cada medida busca agilizar procesos, eliminar discrecionalidad y transparentar las decisiones de la autoridad.

En sectores como el calzado y la confección, que por años enfrentaron competencia desleal, las nuevas reglas permitirán que las mercancías introducidas al país pasen por procesos acreditados. Así, la industria nacional tendrá un entorno más justo para crecer y desarrollarse.

Asimismo, se actualiza el marco legal conforme a los tratados internacionales. Con ello, México honra sus compromisos, fortalece su papel en el comercio global y ofrece certidumbre a quienes invierten y producen bajo reglas claras.

La reforma a la Ley Aduanera además de ser una actualización normativa es una apuesta por la modernización, la competitividad y la transparencia. Con ella, México contará con aduanas más eficientes, empresas con reglas claras y ciudadanos respaldados por un Estado que garantiza legalidad y desarrollo económico.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS