Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
“A Quemarropa”: el libro que revive el día que cambió la historia de México
Por Redacción | lunes, 10 de noviembre de 2025
La periodista mexicalense Colilá Eguía Tonella estuvo presente en Lomas Taurinas el 23 de marzo de 1994, cuando Luis Donaldo Colosio fue asesinado.
Ese es el título del libro que la reconocida periodista mexicalense Colilá Eguía Tonella escribió sobre el asesinato de Luis Donaldo Colosio, Cubriendo la gira del candidato del PRI a la presidencia de la República, le tocó vivir la tragedia del 23 de marzo de 1994. El libro es un documento invaluable sobre el terrible suceso que marcó de manera indeleble a la Nación Mexicana y marcó -como lo afirma la autora- “el crepúsculo del siglo veinte mexicano”
Colilá Eguía estuvo en el lugar del asesinato y y con testimonios de primera mano y entrevistas posteriores a personajes de la política bajacaliforniana, elabora este libro sobre el magnicidio que marcó la vida de nuestro país. y cambió el escenario político de una manera inmediata y contundente.
Luis Donaldo Colosio fue asesinado en Lomas Taurinas, en Tijuana, un lugar que en ese tiempo era el refugio de familias pobres, asentamientos humanos entre cañadas y arroyos que habían sido desbordados un año antes por fuertes tormentas. Esto motivó que Colosio como titular de la Secretaría de Desarrollo Social aprobara la construcción de un sinnúmero de obras en esa ciudad. Su comité de campaña había escogido, Lomas Taurinas, ese icónico lugar en Tijuana. La periodista recoge fragmentos del último discurso del candidato:
“Quiero decirles que en esta contienda política, en esta contienda democrática, mi propósito es encabezar un gobierno que esté cerca de la gente, donde la iniciativa popular sea el eje fundamental para el avance y para el progreso social… quiero ser presidente de México para estar cerca de las colonias populares de Tijuana y de Baja California”
“Quiero encabezar un gobierno que sea sensible a los reclamos y a las demandas de las comunidades de los barrios, de las colonias populares. Que no les quepa la menor duda, aquí en Tijuana como en Baja California, vamos a ganar, vamos a ganar porque nos estamos preparando para ello, vamos a ganar porque sabemos lo que es la competencia política”
¿Quién podría imaginar -dice Colilá- que ese hombre triunfador y sonriente, que en ese momento saludaba con los brazos extendidos en alto, regresaría a la ciudad de México, once horas después, en un ataúd gris de metal, en el compartimiento de equipaje?
A través de la investigación y de entrevistas puntuales que la autora sostuvo con personajes de la política bajacaliforniana, se va abriendo un panorama que devela el escenario del país en ese tiempo que estaban frescos en el ambiente, hechos de violencia no del todo aclarados, pero sobre todo un escenario denso de situaciones que es imposible no tomar en cuenta.
Colilá recuerda antecedentes como el asesinato del cardenal Posadas Ocampo un año antes, la participación de la mafia del narcotráfico, el estallamiento de una guerra de guerrillas precisamente el primero de enero de 1994, cuando iniciaba el año electoral y el día que entra en vigor el Tratado de Libre Comercio. Esa guerra encabezada por el Ejército Zapatista de Liberación Nacional, no fue espontanea sino una guerra popular prolongada donde lo más importante no era el enfrentamiento armado sino la propaganda y la movilización de masas y en la que no se descarta una presumible conexión internacional.
El asesinato de Luis Donaldo Colosio, no sólo dejó al PRI sin candidato sino que provocó la salida inmediata de millones de dólares, lo que colocó a México al filo de la inestabilidad económica, ante la amenaza de un cambio brusco de la moneda.
La autora hace un análisis de los acontecimientos previos al asesinato y posteriores al mismo, que mueven a la reflexión y se pregunta: ¿Habrá algo o alguien, que les aclare a los mexicanos si esas fuerzas desconocidas, se movieron con la intención de desestabilizar el país, o se trató de una sucesión de casualidades?
A Quemarropa, de Colilá Eguía Tonella, un documento histórico, analítico y preciso. Escrito a más de tres décadas de distancia, su lectura es ahora imprescindible.