Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Mauricio Higuera | viernes, 5 de septiembre de 2025
TAMBIÉN, LA ESTRATEGIA VA DIRIGA A LOS VARONES
MEXICALI.- El Instituto de Movilidad Sustentable (IMOS) anunció el arranque de nuevos grupos de capacitación del programa “Mujeres al Volante” en Mexicali, Tijuana y, por primera vez, Ensenada. La iniciativa, que busca profesionalizar a mujeres como conductoras de transporte público, se amplía ahora con una modalidad dirigida también a hombres, en respuesta a la demanda territorial de inclusión laboral en el sector.
El director general del IMOS, Jorge Alberto Gutiérrez Topete, informó que el grupo de Mexicali inició clases el 1 de septiembre en el CECATI 84, mientras que en Tijuana comenzarán el 8 de septiembre en el CECATI 144. En Ensenada, además de la formación en conducción, se incorporará una capacitación técnica en mecánica de motores diésel, dirigida a mujeres y hombres interesados en operar o mantener unidades de transporte.
Desde su lanzamiento, el programa ha capacitado a cerca de 200 mujeres en Tijuana y Mexicali, quienes ya cuentan con certificación oficial como conductoras. La nueva etapa en Ensenada responde a solicitudes del sector de transporte privado y de personal, y busca ampliar el acceso a empleos formales en un rubro históricamente masculinizado.
La capacitación, gratuita y con duración de 180 horas, incluye contenidos técnicos, normativos y de atención al usuario. Al finalizar, las personas egresadas reciben un certificado avalado por CECATI, y son vinculadas laboralmente a través del Servicio Nacional del Empleo y la Secretaría del Trabajo y Previsión Social.
La gobernadora Marina del Pilar Ávila Olmeda ha señalado que el objetivo del programa es transformar el transporte público desde la formación, la dignidad laboral y la equidad de género. “Un transporte más seguro y humano comienza con personas mejor preparadas”, expresó durante el anuncio de la expansión.
El programa no solo busca cubrir vacantes operativas, sino reconfigurar el perfil del servicio público de transporte como un espacio accesible, profesional y representativo de la diversidad social del estado.