Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
ENSENADA. – Durante reunión de los secretarios Federales de la Sección 2, del SNTE, realizada en días pasados en la ciudad de Mexicali, se plantearon 11 puntos con el objetivo de lograr soluciones a los problemas de pagos atrasados del Gobierno del Estado.
Durante la reunión, la profesora Carmen García Romero, junto con el maestro Mtro. Juan Villanueva Villa expusieron dichos puntos, siendo estos:
1. Pago inmediato del fondo de retiro institucional ($ 25,000) a los jubilados del periodo Julio del 2020 a diciembre 2021.
2.- Pago inmediato del Seguro Institucional (18 meses de pensión) a los beneficiarios de los jubilados fallecidos de julio 2020 a diciembre del 2021.
3.- Certeza jurídica del pago del diferencial de retiro y ayuda humanitaria, actualización de salario e incorporación a los homologados.
4.- Nivelación de salario de la compensación a supervisores 2.5 que se incluye en el pago del diferencial de retiro (ellos si cuentan con el convenio establecido).
5.- Dar apertura a nuevas solicitudes de ayuda humanitaria para los jubilados pensionados que tienen pensiones muy bajas.
6.- Pago correcto del 22% a los de cuenta individuales de acuerdo a la hoja de servicio.
“Los suscritos Secretarios Generales, de Jubilados y Pensionados de la Sección 2, del SNTE, nos dirigimos a la gobernadora Marina del Pilar Ávila, para solicitarle la resolución a las presentes demandas que nos aquejan de varios años y no se han podido resolver”, mencionó García Romero.
Otros de los puntos a lo que se llegaron durante la reunión son: La nivelación del pago del 22% a los jubilados que ganaron demanda por nivelación de pensión en salarios mínimos; La actualización del bono de octubre de 9.5 días de acuerdo al salario actual y no del 2013; El pago de diferencias en el pago de la prima de antigüedad a los compañeros jubilados del periodo 92-95.
Los últimos dos puntos son la mejora de atención de servicios del ISSSTE en cuanto medicamentos faltantes, subrogaciones y falta de especialistas, asimismo atención medica en las delegaciones de Tecate, Rosarito y san Quintín y, por último, el punto 11 es la exigencia de pagos puntuales de la aseguradora argos del fondo de retiro del seguro institucional y asimismo el pago a los beneficiarios de los jubilados fallecidos del 2022.
Durante la reunión, se explicó sobre una propuesta que hizo el maestro Enrique Villanueva, la cual se trata de que el diferencial de retiro se fuera a la FONE, por lo que sus visitas a México han sido encaminadas en hacer ese trabajo político de la mano con el nacional, de meter ese pago a FONE y el beneficio sería que, al adquirir el pago, ya vendría desde allá el dinero destinado, con una acta de nacimiento que garantice su pago como prestación y liberar ese dinero del gobierno estatal, para que se puedan aprovechar en los otros rubros como el incluir a los compañeros homologados en el diferencial, que los recursos que se están utilizando sean esos.
“No es que no se esté haciendo nada, esto es muy lento y ustedes y yo desconocemos cuales son las dinámicas de espera”, comentó la profesora Carmen García.
Por último, Sabedores de su gran espíritu de lucha y defensa de los derechos Y justas prestaciones de los adultos mayores esperamos una pronta respuesta para solucionar estás problemáticas y no siga corriendo más tiempo, ya que algunos de nuestros compañeros jubilados ya han fallecido en espera de resolución de estas justas demandas.
fraternalmente por una vida digna y justicia social para jubilados y pensionados sección 2 SNTE.