Estatal

Más de dos millones de despensas entregadas a familias de BC

Por Redacción | lunes, 31 de mayo de 2021

EMX-Más de dos millones de despensas entregadas a familias de BC

Además de 118 jornadas por la paz realizadas en Baja California, en la que servidores públicos y el gobernador, Jaime Bonilla Valdez, escucharon y atendieron a las comunidades más necesitadas del Estado.


MEXICALI.- La contingencia sanitaria en Baja California, llevó a la entidad al cierre de actividades económicas por meses, con una recuperación gradual en la que el ingreso familiar, de adultos mayores, estudiantes y madres solteras se vio vulnerado.

“Gracias por esta ayuda que nos entregan hasta la puerta de la casa, hablamos apenas la tarde de ayer y al día siguiente ya estaban aquí”, expresó Estela Ortíz de la Colonia Alamitos en el Municipio de Mexicali.

Josue Ramírez de la Colonia el Sauzal, en Ensenada, agradeció que le hicieran llegar dicha despensa, misma que ayudará en la economía de su familia.

Dichas despensas son parte del programa “Prevención en Marcha”, el cual ha permitido dotar de alimento y productos de la canasta básica a quien más lo necesita. Ese programa al igual que otros de la presente administración, han mantenido su curso durante esta pandemia, y a la fecha se entregaron 378 mil 208 despensas en cada colonia de Baja California.

Para Zoe Coronado, madre de familia, el saber qué su hijo contará con un desayuno caliente le da tranquilidad y gusto cada mañana, gracias al programa “Desayunos Escolares”, establecido por el Gobierno del Estado.

Previo a la pandemia la administración de Jaime Bonilla Valdez puso en marcha en todo Baja California el mencionado programa, en el que, sin costo alguno para los padres de familia, los estudiantes de escuelas primerias disfrutaron de alimentos de calidad y nutritivos.

Hasta el mes de febrero del año pasado, gracias a la coordinación de la Secretaría del Bienestar y la Secretaría de Educación, se sirvieron más de 8 millones de desayunos calientes. Sisi Lara Urzua, subdirectora de un plantel educativo en Mexicali, afirmó que acciones como esta, ayudan al desarrollo óptimo de los estudiantes.

A la par de la entrega de los desayunos escolares, el Jefe del Ejecutivo Estatal, a través de la Secretaría General de Gobierno, entregó una iniciativa al Congreso de Baja California, para asegurar que la niñez bajacaliforniana cuente en rango constitucional, el derecho a su alimentación en escuelas de educación básica.

Cabe resaltar que debido a la contingencia sanitaria de carácter mundial, el programa fue suspendido, sin embargo se espera que sea retomado una vez que se reanuden las actividades escolares, siempre y cuando se tenga el aval de la Secretaria de Salud de Baja California.

La cercanía con las familias bajacalifornianas, atención y seguimiento a necesidades de sus colonias, tanto en infraestructura urbana, social y de seguridad fue el principal objetivo de las Jornadas por la Paz, realizadas por la actual administración de gobierno.

Con un total de 118 jornadas realizadas, antes de la pandemia por COVID-19, en cada rincón de Baja California, el Gobernador Jaime Bonilla Valdez, desde los primeros días de su administración decidió llevar la estructura de gobierno a las colonias que permanecieron en rezago por más de 30 años de pasadas administraciones.

En los Municipios de, Mexicali, Tecate, Tijuana, Rosarito, Ensenada, San Quintín, se realizaron las denominadas Jornadas Por La Paz, en las que se atendió al menos a 25 mil de ciudadanos gracias a la labor de servidores públicos de todas las dependencias de gobierno.

Desde la atención por las Comisiones de Servicios Públicos Municipales del Agua, entrega de apoyos sociales a través de la Secretaría del Bienestar, DIF Baja California, hasta servicios médicos por parte de la Secretaría de Salud, y el seguimiento a denuncias ciudadanas canalizadas a la Guardia Estatal.

Ejemplo del seguimiento a los acuerdos en diferentes colonias, está el de la Colonia El Colorado I, en el que, gracias a la petición de los colonos de esta zona de la periferia de Mexicali, se cuenta ya con alumbrado público, así como mejora de sus vialidades, baños para su escuela multigrado y regularización de sus predios.

Mientras que en Tijuana, los residentes de la Colonia el Altiplano vieron hecho realidad su petición de pavimentación de 9 mil metros cuadrados, así como el sistema de alumbrado, con lo que se dignificó la calidad de vida en el lugar. Ambos son ejemplos del seguimiento, por parte de la actual administración de gobierno, a los reclamos de los bajacalifornianos.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS