
Multas de hasta un millón de pesos a plazas que no den 40 minutos gratis de estacionamiento
Tijuana | martes 01 de julio
Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por María Mercedes García | viernes, 6 de agosto de 2021
SUMARIO: Faltan rampas, sobre todo en los cruces de bulevares, y la infraestructura actual de las que hay es insegura.
MEXICALI.- Pese a la convivencia que día con día tenemos con diversos sectores de la población, en Baja California aún no se ha hecho todo lo posible para atender a la ciudadanía menos favorecida en la entidad. Principalmente, en Mexicali, personas con alguna discapacidad física o motriz han externado su preocupación ante la deficiente infraestructura para su movilidad.
De acuerdo al Censo de Población 2020, Baja California tiene 3 millones 769 mil 020 habitantes, de los cuales el 9.6 por ciento tiene alguna limitación para realizar actividades cotidianas, 4 por ciento tiene discapacidad y 1.4 por ciento vive con algún problema o condición mental.
Con lo anterior, se determinó que al menos el 14.4 por ciento de la población en la entidad tiene alguna limitación en sus actividades cotidianas, debido a alguna discapacidad, problema o condición mental.
Entre ese porcentaje de la población se encuentra el joven Javier Ramírez, residente de la colonia Infonavit Montealban y empleado municipal, que además forma parte de la Asociación de Discapacitados al Servicio, y quien comentó a EL MEXICANO sobre la falta de medios para desplazarse de una forma más eficaz por toda la ciudad.
"Para mi Mexicali es una ciudad bastante complicada para nosotras las personas con discapacidad. Es una ciudad no muy adecuada para nosotros", indicó.
Mencionó que la ciudad no tiene un buen diseño para que las personas que se trasladan de un lugar a otro en sillas de ruedas u otros aparatos para que puedan desplazarse con eficacia, pero más con seguridad.
"Los cruces de los bulevares no están adecuados, faltan rampas y debería haber más y más adecuadas, porque las que hay son muy inseguras, hay como topes y algunas están colocadas sobre alcantarillas", señaló y agregó que cuenta con una silla eléctrica, pero nunca la ha usado porque las vialidades no sirven a este fin, a causa de los baches donde también caen los vehículos.
Pero las vialidades no son el único problema que Javier y el resto de la comunidad con discapacidad pasan, también tienen el problema de los cajones azules, que son espacios exclusivos para estacionarse y, sin embargo, son utilizados por el resto de la ciudadanía sin respeto hacia las condiciones limitantes de su movilidad.
"Hay personas que no tienen la conciencia, no tienen ese respeto para personas como nosotros y si es indignante en verdad, también es indignante que a veces las autoridades no hacen algo al respecto, ni siquiera se preocupan y menos se ocupan de moverlos", dijo.
Emitió un llamado para esas personas que, en ocasiones por prisa, por no tomar la importancia de la condición de la persona discapacitada, o por cualquier circunstancia, hacen uso de los estacionamientos reservados para ellos.
"Que tengan un poco más de respeto porque nosotros por nuestras discapacidades, tenemos limitaciones y batallamos un poco más, hay veces que, si me he topado con comentarios de que "si puedes", y realmente si podemos pero nos va a costar el doble que le cuesta a los demás, les pido respeto, pero sobre todo, sensibilidad", dijo para concluir.