Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Mauricio Higuera | miércoles, 3 de septiembre de 2025
EL OPERTATIVO FUE SUSPENDIDO DESDE OCUTBRE DE 2024
MEXICALI.- La reactivación del programa de rondines digitales en comercios afiliados a la Cámara Nacional de Comercio (CANACO) de Mexicali, anunciada para el 15 de septiembre, revela no solo una estrategia de prevención del delito, sino también una preocupante falta de continuidad institucional en el uso de herramientas tecnológicas para la seguridad pública.
El sistema, basado en tabletas electrónicas y códigos QR que permiten rastrear en tiempo real los recorridos de los agentes municipales, había sido suspendido desde octubre de 2024, pese a haber mostrado resultados positivos en la inhibición de robos. La interrupción coincidió con cambios en la dirección de la Policía Municipal, lo que dejó en desuso los dispositivos donados por el sector comercial.
La reactivación del programa, ahora bajo el nombre de “Bitácoras Digitales”, se logró tras una reunión entre CANACO, la alcaldesa Norma Bustamante y el titular de la DSPM. También se acordó establecer mesas mensuales de trabajo con la Fiscalía General del Estado para atender casos de extorsión y delitos patrimoniales
José Antonio Villa González, presidente de CANACO Mexicali, señaló que las tabletas fueron entregadas durante la gestión de Pedro Ariel Mendívil, pero no se utilizaron bajo las administraciones de Luis Felipe Chan Baltazar ni durante el breve periodo de Julián Leyzaola Pérez. Esta discontinuidad evidencia una debilidad estructural en la apropiación institucional de soluciones tecnológicas, que dependen más de voluntades individuales que de políticas públicas sostenidas.
“La ventaja de lo digital es que el sistema obliga al cumplimiento de rutas, sin margen para simulaciones. Pero si no hay voluntad de uso, la herramienta no sirve de nada”, expresó Villa González.