Mexicali

RECHAZA CCSPBC CIFRAS SOBRE REDUCCIÓN EN INCIDENCIA DELICTIVA

Por Mauricio Higuera | miércoles, 1 de octubre de 2025

EMX-RECHAZA CCSPBC CIFRAS SOBRE REDUCCIÓN EN INCIDENCIA DELICTIVA

HAY UNA ESTRATEGA DE MAQUILLAR LOS DATOS DENUNCIA EL ORGANISMO


MEXICALI.- Organismos civiles y empresariales en Baja California denunciaron una estrategia sistemática de ocultamiento estadístico por parte de la Fiscalía General del Estado (FGE), que impide dimensionar con precisión la violencia que enfrentan las comunidades. 

En rueda de prensa, el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública (CCSPBC) y el Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali señalaron que la manipulación de formatos de denuncia distorsiona los indicadores oficiales de incidencia delictiva.

 Roberto Quijano Sosa, titular del CCSPBC, acompañado por Ángel Zaizar Prado, ex presidente del Consejo en Mexicali, acusó que se inhibe el uso del Número Único de Caso (NUC), herramienta clave para iniciar investigaciones formales. “La FGE no puede modificar la estrategia de seguridad a través de la manipulación estadística. La realidad no se maquilla, se enfrenta”, declaró.

Zaizar Prado detalló que las denuncias ciudadanas están siendo canalizadas bajo formatos alternos como el Registro Único de Caso (RUC), Registro de Atención Ciudadana (RAC) y Número de Acta Circunstanciada (NAC), lo que reduce artificialmente el número de delitos registrados. “Si no hay NUC, no hay delito en las estadísticas. Pero sí hay víctimas en las calles. Es una política de invisibilización”, advirtió.

Octavio Sandoval López, presidente del Consejo Coordinador Empresarial de Mexicali, reveló que trabajadores del gobierno compartieron información que confirma instrucciones internas para maquillar cifras. “Es un autoengaño institucional. Si dicen que bajó la incidencia en 35%, eso debería reflejarse en la vida cotidiana, pero no ocurre. La percepción ciudadana contradice los reportes oficiales”, señaló.