Mundo

Wall Street Journal: “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso de Estados Unidos

Por Redacción | miércoles, 17 de septiembre de 2025

EMX-Wall Street Journal: “El Mencho” se consolida como el narcotraficante más poderoso de Estados Unidos

El Wall Street Journal señala que Nemesio “El Mencho”, líder del CJNG, se ha consolidado como el narcotraficante más poderoso de Estados Unidos, expandiendo su influencia gracias a la alta demanda de cocaína y alianzas estratégicas con otros cárteles mexicanos.


Ciudad de México, 17 de septiembre de 2025. — Nemesio Oseguera Cervantes, alias “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), ha sido descrito por el Wall Street Journal como el narcotraficante más influyente de Estados Unidos, consolidando su posición tras el debilitamiento del Cártel de Sinaloa y el aumento de la demanda de cocaína en el país vecino.

El artículo, titulado “America Loves Cocaine Again—Mexico’s New Drug King Cashes In”, señala que Oseguera ha logrado expandir su imperio mediante alianzas estratégicas con otras organizaciones criminales, incluida la facción de los Chapitos del Cártel de Sinaloa, para compartir rutas de tráfico, recursos y operaciones logísticas.

El Mencho mantiene un perfil bajo, operando desde un refugio en las montañas de México, protegido por un ejército privado, mientras su organización diversifica sus actividades ilícitas, incluyendo narcotráfico internacional, lavado de dinero y control territorial en diversas regiones del país.

El periódico estadounidense advierte que la consolidación del CJNG no solo representa un desafío para México, sino también para Estados Unidos, donde la creciente disponibilidad de cocaína ha fortalecido la economía del cártel y ha incrementado la violencia en puntos estratégicos de tráfico fronterizo.

Analistas consultados por el diario destacan que el ascenso de Oseguera evidencia la resiliencia de los cárteles mexicanos, capaces de adaptarse y aprovechar las condiciones del mercado internacional de drogas, manteniendo una red compleja de corrupción, violencia y operaciones financieras transnacionales.

El artículo concluye con una crítica dura sobre cómo la política antidrogas en Estados Unidos y México ha fallado en frenar el poderío de estos grupos, y resalta que figuras como El Mencho se han convertido en actores centrales de un mercado ilegal multimillonario que trasciende fronteras.