Nacional

México buscará apoyo de la ONU para reactivar la investigación del caso Ayotzinapa

Por Redacción | viernes, 5 de septiembre de 2025

EMX-México buscará apoyo de la ONU para reactivar la investigación del caso Ayotzinapa

La presidenta Claudia Sheinbaum anunció que México pedirá a la ONU integrar un grupo independiente para continuar la investigación del caso Ayotzinapa. Familias de los 43 normalistas expresan escepticismo y reclaman acceso a archivos militares.


Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. – La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, anunció que su gobierno acudirá a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para integrar un grupo independiente de expertos que dé continuidad a la investigación sobre la desaparición de los 43 estudiantes normalistas de Ayotzinapa, ocurrida en 2014.

La mandataria instruyó a la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, para que inicie los acercamientos con el organismo internacional y se conforme un equipo especializado que acompañe al Estado mexicano en este caso. Esta medida se plantea tras la disolución del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) en 2023, luego de que el Ejército se negara a entregar información solicitada.

“Estamos comprometidos con la verdad y con la justicia. Si para ello necesitamos el respaldo de instancias internacionales, lo vamos a hacer”, afirmó Sheinbaum.

Familias expresan escepticismo

Aunque el anuncio representa una apertura hacia la cooperación internacional, los familiares de los normalistas se mostraron escépticos. Tras una reunión reciente con autoridades federales, señalaron que no se presentaron pruebas nuevas y calificaron el encuentro como frustrante.

Los padres de los estudiantes reclaman la extradición de exfuncionarios como Tomás Zerón y Ulises Bernabé, así como el acceso a más de 800 folios militares que, aseguran, continúan sin ser transparentados. En contraste, la presidenta sostiene que toda la información disponible ya fue entregada.

Nueva estrategia de investigación

El caso está actualmente bajo la conducción del fiscal Mauricio Pazarán, quien impulsa una metodología basada en el análisis de datos móviles y llamadas telefónicas registradas el día de los hechos. El gobierno federal asegura que esta estrategia permitirá generar pruebas sólidas para avanzar en procesos judiciales.

Once años de impunidad

A casi once años de la desaparición de los estudiantes, el caso Ayotzinapa sigue siendo un pendiente histórico para la justicia mexicana. Los informes del GIEI y de organizaciones internacionales han documentado inconsistencias en la versión oficial conocida como “verdad histórica”, que fue construida en el sexenio de Enrique Peña Nieto.

Con la propuesta de acudir a la ONU, la administración de Sheinbaum busca recuperar la confianza en el proceso, aunque las familias insisten en que lo fundamental no es el acompañamiento simbólico, sino la obtención de verdad, justicia y reparación.