Nacional

El Servicio Sismológico Nacional celebra 115 años de vigilancia sísmica en México

Por Redacción | viernes, 5 de septiembre de 2025

EMX-El Servicio Sismológico Nacional celebra 115 años de vigilancia sísmica en México

El Servicio Sismológico Nacional celebra 115 años de operación. Fundado en 1910 y operado por la UNAM, ha registrado más de 200 mil sismos y modernizado su red para fortalecer la prevención y gestión de riesgos en México.


Ciudad de México, 5 de septiembre de 2025. – Este viernes el Servicio Sismológico Nacional (SSN) conmemora 115 años de operaciones ininterrumpidas, consolidándose como una de las instituciones científicas más relevantes en materia de prevención y gestión de riesgos en México.

Fundado el 5 de septiembre de 1910 como parte del Instituto Geológico Nacional, el SSN nació con motivo del Centenario de la Independencia. Desde 1929 está bajo resguardo de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y, desde 1948, opera dentro del Instituto de Geofísica, convirtiéndose en un referente regional en monitoreo sísmico.

En sus primeros años, el organismo instaló una red de nueve estaciones sismológicas en ciudades como Tacubaya, Mazatlán, Guadalajara, Mérida, Monterrey, Veracruz, Oaxaca, Chihuahua y Zacatecas, equipadas con modernos sismógrafos mecánicos “Wiechert”. Actualmente, su red tecnológica cuenta con cerca de 70 estaciones de banda ancha que transmiten en tiempo real hasta mil datos por segundo, lo que permite dar seguimiento inmediato a la actividad sísmica en todo el territorio nacional.

El SSN ha registrado más de 200 mil sismos desde principios del siglo XX, y resguarda un acervo de más de 310 mil sismogramas históricos que están en proceso de digitalización a través de la Sismoteca Nacional, para ponerlos a disposición de la comunidad científica y del público en general.

Su labor ha sido reconocida con el Premio Nacional de Protección Civil 2020, al ser clave en la emisión de datos oportunos que sirven para diseñar políticas públicas, actualizar normas de construcción y fortalecer los protocolos de protección civil.

A lo largo de 115 años, el SSN ha sido pieza fundamental en la cultura de prevención en México, país altamente sísmico, y continúa trabajando con un enfoque científico, tecnológico y social para salvaguardar a la población frente a los riesgos de los temblores.