Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Bulevar GUSTAVO DÍAZ ORDAZ…revisarán posible cambio de nombre a esta vialidad.
Por Redacción | sábado, 12 de octubre de 2024
“No hay marcha atrás” es lo que ha expresado la Presidente de México, CLAUDIA SHEINBAUM, en torno la Reforma Constitucional al Poder Judicial de la Federación, y que desde la Presidente de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, se ha tratado, por todos los medios posibles, echar abajo dicha reforma.
Mientras que en el Congreso de la Unión se avanza en la aplicación de esta Reforma Constitucional con la aprobación de la Leyes Secundarias en la que se establece cómo se elegirán y en que condiciones a los jueces, magistrados y ministros del Poder Judicial de la Federación.
Una vez definidas las Leyes Secundarias, sólo quedará esperar la convocatoria para el registro de los aspirantes a estos cargos en el 2025.
Por lo pronto, quien ya se apuntó para participar en la contienda para la elección de ministros, a pesar del rechazo a la Reforma Constitucional del Poder Judicial de la Federación es el panista ROBERTO GIL ZUARTH, ex secretario particular del entonces presidente FELIPE CALDERÓN HINOJOSA, del 8 de enero de 2011 al 30 de noviembre de 2012.
El también ex coordinador general de campaña de JOSEFINA VÁZQUEZ MOTA, candidata presidencial del Partido Acción Nacional (PAN) en 2012, critica la Reforma Constitucional al Poder Judicial, pero, como sabe que no hay marcha atrás, se registrará para ser magistrado.
Y así como el panista ROBERTO GIL, seguramente habrá otros-- que hoy se oponen y rechazan la Reforma Judicial-- que buscará un cargo ya sea como jueces, magistrados o ministros. Es decir, terminarán aceptando los cambios y buscarán ser parte del Poder Judicial de la Federación.
En otros temas, resulta que en días pasados el Congreso del Estado emitió un exhorto para cambiar el nombre del Bulevar GUSTAVO DÍAZ ORDAZ, argumentando que el expresidente está relacionado con la represión de estudiantes universitarios, conocida históricamente como “La matanza de Tlatelolco”, ocurrida el 2 de octubre de 1968.
La diputada JULIA ANDREA GONZÁLEZ QUIROZ destacó la importancia de reivindicar la historia, ya que DÍAZ ORDAZ simboliza la represión.
“Es imposible perpetuar en una vialidad tan importante de nuestra ciudad el nombre del Bulevar GUSTAVO DÍAZ ORDAZ. Su presidencia estuvo marcada por un creciente autoritarismo, particularmente evidenciado en el manejo del movimiento estudiantil de 1968. Las manifestaciones de estudiantes que exigían mayores libertades democráticas fueron violentadas y reprimidas bajo su gobierno. La matanza de Tlatelolco es el símbolo máximo de esa represión, y DÍAZ ORDAZ asumió explícitamente la responsabilidad de esa acción”, afirmó la legisladora.
JULIA ANDREA consideró que el cambio de nombre responde a la necesidad de justicia histórica y la promoción de los derechos humanos, y pidió que se elija un nuevo nombre que distinga a una persona por sus virtudes cívicas. A la iniciativa de la legisladora se unieron los diputados JAIME EDUARDO CANTÓN ROCHA, JORGE RAMOS HERNÁNDEZ Y GLORIA MIRAMONTES.
Y pues el Alcalde ISMAEL BURGUEÑO RUIZ ha señalado que acatará el exhorto emitido por el Congreso de Baja California, en el que se solicita retirar el nombre del Bulevar GUSTAVO DÍAZ ORDAZ.
Incluso BURGUEÑO expresó su acuerdo con la propuesta y señaló que se buscará un nuevo nombre que represente la lucha del pueblo mexicano, aunque aún no hay propuestas concretas.
“Estoy de acuerdo en que se cambie el nombre. Vamos a revisar el tema del exhorto y, si procede, con gusto realizaremos el cambio para que el bulevar represente la lucha y el proceso de desarrollo que ha tenido nuestro país”, indicó el Alcalde tijuanense.