Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
CLAUDIA SHEINBAUM PARDO…presentó el Paquete Económico 2026, garantizando todos los Programas para el Bienestar
Por Braulio Serrano Ruíz | jueves, 11 de septiembre de 2025
Mexicali...
El Paquete Económico 2026 presentado por el Gobierno de México, a través de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, coloca nuevamente al bienestar de la población en el centro de las decisiones de Estado. Se trata de un presupuesto que, en palabras de la presidenta CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, garantiza todos los Programas para el Bienestar, incrementa la inversión en salud, educación, vivienda, seguridad e infraestructura, al tiempo que asegura un rescate ordenado y transparente de Petróleos Mexicanos. No es un dato menor: frente a los fantasmas de la austeridad neoliberal, este paquete se asume como un instrumento humanista que concibe la inversión social como un derecho y no como un gasto.
La mandataria federal fue clara: no habrá aumentos en el IVA ni en el ISR, pues los ingresos adicionales provendrán del combate frontal a la corrupción en aduanas, de la protección a las industrias nacionales y de candados a factureras. Con ello, se fortalece la recaudación sin cargar nuevas obligaciones a los contribuyentes. Incluso se prevé una contribución específica a las bebidas azucaradas para desincentivar hábitos de consumo nocivos, así como el fin de deducciones fiscales ligadas al viejo esquema del Fobaproa.
El paquete presupuestal plantea un horizonte amplio: 987 mil millones de pesos destinados a los Programas para el Bienestar, cifra equivalente al 2.5 por ciento del Producto Interno Bruto, con lo que se profundiza una estrategia que ya permitió sacar de la pobreza a más de 13 millones de mexicanos. En salud, el monto propuesto asciende a 966 mil millones de pesos, con énfasis en el IMSS Bienestar. Educación alcanzará 1.1 billones, vivienda 399 mil millones e inversión pública 1.3 billones, mientras que seguridad contará con 201 mil millones de pesos.
A la par, se consolidan proyectos estratégicos del Plan México: expansión ferroviaria con 143 mil millones, apoyo a Pemex con 247 mil, fortalecimiento de la CFE con 61 mil y obras hidráulicas con 20 mil millones de pesos. La suma de todos estos rubros dibuja un Estado presente, que entiende la infraestructura como palanca de competitividad y la política social como motor de justicia.
El secretario de Hacienda, ÉDGAR AMADOR ZAMORA, resumió el espíritu del documento en una frase: “Por el bien de todos, primero los pobres”. Afirmó que se trata de un presupuesto histórico, con un incremento real de 7.5 por ciento en los programas sociales, de 9.6 por ciento en salud y de 7 por ciento en vivienda. El rescate a Pemex, añadió, permitirá cumplir con los vencimientos de deuda heredados del periodo neoliberal y asegurar el futuro energético del país.
La lógica de este paquete económico rompe con la visión cortoplacista. Salud, educación y vivienda no son partidas a recortar, sino inversiones que multiplican el bienestar colectivo. Pemex y la CFE no se liquidan ni se malbaratan: se recuperan y se fortalecen como empresas estratégicas de la nación. La recaudación tributaria, por su parte, alcanza niveles históricos al proyectar ingresos equivalentes al 15.1 por ciento del PIB, lo que confirma que el combate a la corrupción sí rinde frutos tangibles.
En el ámbito local, el paquete se conecta con dinámicas que requieren un puente entre conocimiento y política. El diputado JAIME CANTÓN ROCHA, presidente de la XXV Legislatura del Congreso del Estado, y el rector de la Universidad Autónoma de Baja California, DR. LUIS ENRIQUE PALAFOX MAESTRE, sostuvieron una reunión para explorar cómo la investigación universitaria puede traducirse en mejores leyes. La apuesta es clara: fortalecer la relación entre la academia y el Poder Legislativo, además de reactivar la Biblioteca Héctor Terán Terán del Congreso del Estado, modernizando su acervo para que la ciudadanía y los propios legisladores cuenten con un espacio de consulta actualizado y accesible.
La visión humanista del Paquete Económico 2026 y el esfuerzo por integrar el conocimiento académico a la labor legislativa son expresiones de una misma ruta: construir un Estado más justo, transparente y cercano a la gente. En la federación como en Baja California, se privilegia la certeza, el fortalecimiento institucional y la justicia social. Ese es el sello de un gobierno que entiende que la prosperidad nacional se cimienta con bienestar, educación y participación.
JAIME CANTÓN-- LUIS ENRIQUE PALAFOX …acuerdan fortalecer la vinculación entre academia y legislación