Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Ha sufrido extorsión 1 de cada 5 negocios en Tijuana
Por Sergio Carrillo | jueves, 27 de noviembre de 2025
El Coordinador del Observatorio, Ismael Plascencia, expuso los resultados de un estudio, en el que se arrojó que el 20% de la población afirma conocer negocios de su colonia que han sufrido cobro de piso.
TIJUANA.- El coordinador del Observatorio Social de Baja California, Ismael Plascencia López, advirtió que la incidencia delictiva en la zona metropolitana de Tijuana —incluyendo Rosarito y Tecate— retomó una tendencia al alza desde junio de este año, luego de varios meses de disminución en 2023 y principios de 2024.
Si bien reconoció que el homicidio doloso continúa a la baja debido al cambio de estrategia federal impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum, Plascencia destacó que Baja California sigue ocupando el primer lugar nacional en homicidios por cada 100 mil habitantes.
Uno de los datos más preocupantes que arrojó la encuesta reciente del Observatorio es que el 20% de la población afirma conocer negocios de su colonia que han sido víctimas del cobro de piso. Entre más pequeño es el negocio y menor la presencia de seguridad pública en la zona, mayor es la probabilidad de sufrir extorsión.
“Estamos hablando de que 1 de cada 5 negocios ha sido víctima de extorsión”, señaló Plascencia, tras explicar que el análisis se realizó con una muestra representativa de 350 empresas de la región.
Plascencia señaló que los negocios más pequeños recurren a medidas propias y limitadas: Perros de guardia, Enrejados, Seguridad privada y en algunos casos, armas de fuego.
También advirtió que este tipo de delitos está afectando la inversión local: “Hay muchos negocios que temen crecer por llamar la atención del crimen organizado”. Recordó que en otros estados, como Guanajuato, comercios han optado por operar de manera discreta o incluso sólo por WhatsApp para evitar ser identificados.
Durante el primer semestre del año, las áreas más conflictivas eran La Presa, La Presa Este y Sánchez Taboada. Sin embargo, la tendencia cambió.
Actualmente, los incrementos delictivos más notorios se ubican en: San Antonio de los Buenos, Playas de Tijuana y Playas de Rosarito.
Plascencia vinculó la problemática delictiva con un deterioro generalizado de valores a nivel nacional. Señaló un estudio internacional donde se midió la devolución de carteras extraviadas:
En Dinamarca, 82% de las personas la regresaron, mientras que en México, sólo 18% lo hizo. “Estamos totalmente volteados en términos de valores”, afirmó.
Para atender esta situación, explicó que se iniciará un programa piloto en 2025, en el que se capacitará a 30 maestros —principalmente jubilados— que adoptarán escuelas para impartir instrucción en valores, trabajo en equipo, deporte y educación física, aprovechando espacios como los viernes de Consejo Técnico Escolar (CTE).
El impacto se medirá con cuestionarios aplicados tanto a grupos que reciban la formación como a grupos de control.