Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Llaman a prevenir principales tipos de cáncer en el hombre
Por Redacción | miércoles, 26 de noviembre de 2025
Una alimentación saludable desde la infancia reduce de manera significativa el riesgo.
Ensenada, B.C.- La Jurisdicción de Servicios de Salud Ensenada informó que los principales tipos de cáncer que afectan a los hombres, próstata, pulmón, colon y recto, pueden prevenirse o retrasar su aparición mediante sencillas medidas de cuidado personal.
El responsable del Programa de Cáncer de la Jurisdicción, Leonel Ruiz López destacó la importancia de fomentar hábitos alimenticios saludables desde la infancia, privilegiando una dieta balanceada y rica en fibra, reduciendo el consumo de grasas y carbohidratos, así como manteniendo una hidratación adecuada de al menos dos litros de agua al día. De igual manera, señaló que evitar el consumo de tabaco y alcohol es fundamental para disminuir riesgos.
Subrayó que la detección oportuna es esencial, por lo que invitó a la población masculina a acudir a revisión médica aun cuando no presenten dolor o síntomas. En el caso del cáncer de próstata, recomendó que los hombres a partir de los 40 años se realicen la prueba de tacto rectal, ultrasonido prostático o análisis sanguíneo, según criterio médico.
En cuanto al cáncer de pulmón, recordó que el tabaquismo continúa siendo el principal factor de riesgo, tanto en fumadores activos como en fumadores pasivos. Entre los síntomas de alerta mencionó tos persistente por más de dos semanas, presencia de sangre en la expectoración y dificultad respiratoria.
Respecto al cáncer colo-rectal, advirtió que una dieta baja en fibra y alta en grasas, carbohidratos, carnes rojas y alimentos procesados incrementa de manera considerable la probabilidad de desarrollarlo. Entre los signos de alarma se encuentran cambios en los hábitos de evacuación, sangrado rectal, dolor abdominal y pérdida de peso.
Para finalizar, el funcionario exhortó a los varones a no omitir sus revisiones médicas periódicas, ya que la detección temprana continúa siendo la herramienta más eficaz para disminuir complicaciones y mejorar el pronóstico ante cualquier tipo de cáncer.