Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Por Sergio Carrillo | martes, 25 de noviembre de 2025
El Presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega, puntualizó que la seguridad, el libre tránsito y la competitividad deben de garantizarse para poder tener crecimiento económico.
TIJUANA.- El Presidente de Coparmex Tijuana, Roberto Vega Solís, advirtió que la extorsión y los actos de violencia continúan afectando de manera grave al sector empresarial en la región y en distintas partes del país, al punto de convertirse en lo que la confederación denomina un “impuesto criminal” que eleva los costos operativos y merma la productividad.
Vega Solís recordó que durante el reciente Encuentro Nacional Empresarial, celebrado en Tijuana, Coparmex emitió una declaratoria nacional respaldada por todos los centros empresariales del país, en la que se reconoció que la extorsión tiene “arrodillado” al empresariado.
Señaló que, aunque las empresas cumplen con todas sus obligaciones oficiales, en muchos estados, incluyendo Baja California, deben enfrentar además el condicionamiento de grupos delictivos para poder operar.
Indicó que este problema ha generado un movimiento nacional de alerta, con repercusión incluso internacional, y que si bien no es deseable que estas noticias trasciendan fronteras, es necesario visibilizar la situación. “Era importante manifestarlo y hacerlo notar”, afirmó.
El dirigente empresarial también se refirió a la crisis que viven los transportistas en diversas carreteras del país, quienes mantienen protestas por la creciente violencia en rutas de estados como Querétaro, Puebla y partes del sureste. Explicó que el país enfrenta una “parálisis parcial” debido al temor de los conductores, quienes sufren asaltos y atracos de manera frecuente.
Cuestionado sobre la postura del gobierno federal, que ha atribuido algunas de estas protestas a intereses políticos, Vega Solís aseguró que se debe reconocer la realidad.
“Los empresarios transportistas han sufrido robos, amenazas e incidentes. Hace apenas dos días, aquí en Baja California, una camioneta con turistas fue robada llegando por Tecate. Ya nadie está libre”, señaló.
De acuerdo con la encuesta anual de Coparmex, 1 de cada 2 socios ha sufrido el robo de mercancía durante el último año. Además, dijo, las empresas han tenido que incrementar en 20% su presupuesto en seguridad privada, vigilancia y monitoreo, recursos que podrían destinarse a ampliar operaciones o mejorar infraestructura.
El Presidente de Coparmex consideró que para que el país pueda atraer inversión y recuperar crecimiento, estimado por el Banco de México en apenas 0.4% o 0.5% para 2025, se requieren reglas claras, reconocimiento de los problemas y un entorno de certidumbre. Recordó que la inversión nacional sigue siendo el motor principal de la economía, incluso por encima de la extranjera.
Sobre las protestas recientes del sector agrícola, señaló que el campo enfrenta deterioro y retos estructurales que deben atenderse con modernización, tecnificación del riego y búsqueda de nuevos mercados, además de revisar los costos de producción y el uso eficiente del agua.
Vega Solís concluyó que la seguridad, el libre tránsito y la competitividad deben ser garantizados por el Estado para evitar mayores afectaciones económicas.
“Requerimos que las cosas funcionen y que realmente se implementen estrategias para que las carreteras sean de libre tránsito sin afectaciones, porque hoy ya nadie está libre”, afirmó.