Política y Políticos

Poder Judicial-UNICEF...firman convenio para implementar Salas de Escucha

Por Braulio Serrano Ruíz | martes, 25 de noviembre de 2025

EMX-Poder Judicial-UNICEF...firman convenio para implementar Salas de Escucha

Mexicali...


La ruta del desarrollo en el sur del país volvió a tomar fuerza este fin de semana con la inauguración del tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico “Istmo-Soconusco”, encabezada por la Presidenta de México, CLAUDIA SHEINBAUM PARDO, quien destacó que este sistema ferroviario no solo representa movilidad, sino una estrategia integral para detonar bienestar, ordenar territorios y multiplicar oportunidades económicas en la región. 

La mandataria explicó que la conectividad que ofrece el tren permitirá unir a Tonalá, Chiapas, con Ixtepec, Oaxaca; además de reforzar el eje que va de Salina Cruz a Coatzacoalcos y de este punto hacia Palenque, Chiapas, donde se enlaza con el Tren Maya, formando con ello un corredor ferroviario con vocación social y productiva. Señaló que el sur-sureste cuenta ahora con un proyecto que combina infraestructura, desarrollo humano y la creación de los Polos de Desarrollo Económico para el Bienestar (PODECOBI), que facilitarán cadenas de valor y empleo para poblaciones históricamente marginadas. 

Durante el recorrido inaugural por estaciones como Tonalá, Arriaga, Chahuites, Reforma de Pineda, Unión Hidalgo, Juchitán, Espinal e Ixtepec, SHEINBAUM subrayó la recepción cálida de la gente, que ve en el tren la posibilidad concreta de integrarse a un modelo de crecimiento sostenido.
Afirmó que la expansión hacia Ciudad Hidalgo y la futura conexión con Guatemala permitirá fortalecer los vínculos comerciales y sociales de México con Centroamérica, bajo el principio de que la migración se contiene generando oportunidades y no muros. 

Recordó también que el expresidente ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR dejó en operación el tramo Coatzacoalcos-Palenque, donde ya es visible la unión logística entre el Interoceánico y el Tren Maya. Sumó a ello el avance en la modernización de Puerto Chiapas y Salina Cruz, lo que reafirma el carácter integral del proyecto. Para la mandataria, la evidencia de su éxito está en la alegría de las comunidades que recibieron la obra: un indicador que, dijo, muestra que el desarrollo puede construirse escuchando y mirando de frente a la población.

En Baja California, el compromiso con la protección de niñas, niños y adolescentes dio un paso firme con la firma del convenio general de colaboración entre el Poder Judicial del Estado y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) México. 

El acuerdo, signado por el Representante de UNICEF en México, LUIS FERNANDO CARRERA CASTRO; el Jefe de la Oficina en Tijuana, FERNANDO ALONSO BECERRA; y por el Poder Judicial, el Magistrado ALEJANDRO ISAAC FRAGOZO LÓPEZ y la Directora de Derechos Humanos y Asuntos de Género, ROCÍO KARINA CANO ALBAÑEZ; establece una agenda conjunta orientada a fortalecer la justicia adaptada a la niñez y adolescencia. La colaboración contempla intercambio de información, desarrollo de programas y acompañamiento técnico para la construcción e implementación de Salas de Audiencia Especializadas, también conocidas como Salas de Escucha, en los municipios de Tijuana, Mexicali, Ensenada y Playas de Rosarito. 

Estos espacios permitirán que las y los menores participen de forma segura, digna y libre de revictimización en los procedimientos jurisdiccionales. El Poder Judicial destacó que esta iniciativa forma parte de una estrategia institucional impulsada desde la Presidencia del Tribunal Superior de Justicia y del Consejo de Administración, encabezada por el Magistrado FRAGOZO LÓPEZ, para consolidar un modelo de atención que coloque al centro a la niñez y adolescencia, reconociéndolas como titulares de derechos y como actores fundamentales en la impartición de justicia.


CLAUDIA SHEINBAUM.. recorrido inaugural del tramo 1 de la Línea K del Tren Interoceánico.