Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Investiga grupo de Facebook por presunta trata de personas en Nuevo León
Por Redacción | viernes, 28 de noviembre de 2025
Fiscalía de Nuevo León investiga grupo de Facebook por presunta trata de personas.
La Fiscalía General de Justicia de Nuevo León abrió una investigación contra un grupo de Facebook denominado “La Princesa de Papá”, señalado por presuntamente sexualizar a mujeres y niñas.
El sitio contaba con más de 20 mil 600 integrantes, en su mayoría personas originarias de Centroamérica, según informó el fiscal general Javier Flores Saldívar.
El fiscal explicó que la red social ya es analizada por el área especializada en trata de personas, tras haberse reportado su existencia en plataformas digitales.
Flores Saldívar añadió que actualmente “ya no existe la interconexión” del grupo, aunque se mantiene el seguimiento para determinar responsabilidades y posibles delitos cometidos.
Por su parte, el titular de Fuerza Civil, Gerardo Escamilla Vargas, señaló que la policía cibernética mantiene vigilancia constante en este tipo de casos. Además, destacó la importancia de las campañas de prevención y control parental, haciendo un llamado a los padres de familia para supervisar el contenido que consumen sus hijos en redes sociales y evitar que sean víctimas de explotación o violencia digital.
Ciberacoso y reclutamiento criminal en México a través de redes sociales
En los últimos años, las redes sociales, particularmente Facebook, han sido escenario de delitos que afectan gravemente a la sociedad mexicana.
Dos casos recientes en Oaxaca y Jalisco muestran cómo estas plataformas se convierten en espacios de riesgo para mujeres y jóvenes.
Ciberacoso sistemático en grupos digitales en Oaxaca
El colectivo DLR, integrado por nueve activistas digitales, informó que cada año logra identificar y bloquear al menos 100 grupos en Facebook dedicados a compartir fotografías y videos sexuales sin consentimiento.
Estos espacios clandestinos han llegado a comercializar carpetas con material íntimo por 500 pesos cada una, lo que constituye un delito castigado en Oaxaca con hasta 8 años de cárcel y multas superiores a 350 mil pesos.
De acuerdo con el INEGI, 18 de cada 100 adolescentes y adultas oaxaqueñas han sido víctimas de ciberacoso, lo que refleja la magnitud del problema. La Fiscalía estatal ha iniciado investigaciones tras denuncias de redes que incluso involucraban material de menores de edad.
Adolescentes reclutados por el crimen organizado en Jalisco
En paralelo, la Fiscalía de Jalisco alertó sobre el aumento del reclutamiento de jóvenes de entre 15 y 19 años por parte de grupos criminales. El Registro Estatal de Personas Desaparecidas reporta 1,428 adolescentes desaparecidos en 2025, muchos de ellos presuntamente cooptados para actividades ilícitas.
Casos recientes incluyen el hallazgo de dos jóvenes jaliscienses en Culiacán, Sinaloa, con ropa táctica y signos de violencia, lo que confirma la existencia de una “ruta criminal” que conecta varios estados.
Organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) advierten que hasta 250 mil niñas, niños y adolescentes en el país están en riesgo de ser reclutados por el crimen organizado.