Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Inauguran en Tijuana curso de Rescate Vertical Básico de la Cruz Roja Mexicana
Por Sergio Carrillo | viernes, 28 de noviembre de 2025
Los especialistas advierten que es necesaria la capacitación con el terreno irregular de la ciudad y el aumento de edificaciones verticales.
TIJUANA.– Con la participación de 25 socorristas de distintas delegaciones de Baja California y de otros estados del país, este viernes se inauguró en Tijuana el curso de Rescate Vertical Básico nivel Operaciones 2025, impartido por la Formación Nacional de Especialidades (FONE) de Cruz Roja Mexicana.
El responsable nacional de la especialidad, Iván Alejandro Cantú Loredo, encabezó el arranque del entrenamiento, cuyo objetivo es homologar técnicas y reforzar la capacidad operativa del personal de emergencia para intervenir en incidentes donde el acceso al paciente requiere el uso de cuerdas, sistemas y anclajes.
Cantú Loredo explicó que el curso está diseñado para que incluso voluntarios con un contacto mínimo con técnicas verticales puedan iniciarse con seguridad.
“Iniciamos con lo más básico: nudos, destrezas y habilidades. De eso depende prácticamente todo nuestro trabajo”, dijo.
Añadió que en los tres días de entrenamiento se practicarán descensos, armado de sistemas, estabilización y extracción de pacientes, para culminar con evaluaciones teóricas y prácticas.
El curso combina trabajo en línea —manuales, tareas y clases— con prácticas presenciales intensivas que concluyen hasta las 8 o 9 de la noche.
Entre los equipos utilizados se encuentran cuerdas, mosquetones, poleas y placas multiplicadoras de anclaje.
Cantú señaló que la reestructuración actual de la especialidad busca actualizar técnicas con estándares internacionales, adaptándolos a las características de cada región.
El responsable nacional destacó que Tijuana presenta características topográficas únicas frente a otras ciudades del país.
“Están entre muchas montañas, mesetas (…) esos desniveles pueden generar la necesidad de un aseguramiento para el personal voluntario. Se puede acceder a un paciente, pero no es lo adecuado sin un sistema que garantice seguridad para todos”, comentó.
Aunque Tijuana no tiene tantos edificios altos como otras metrópolis, refirió, las variaciones de terreno sí obligan a dominar estas técnicas, pues muchos rescates se realizan en barrancos, estructuras irregulares, puentes o zonas de difícil acceso.
Por su parte, la Coordinadora de Socorros de Cruz Roja, Valeria de la Torre Beaven, informó que la mayoría de los 25 asistentes corresponde a la delegación local, pero también participan elementos de Mexicali, La Rumorosa, Ensenada, Ciudad Juárez, entre otros cuerpos de emergencia.
Este es el segundo curso que se realiza en Tijuana este año; en enero se capacitaron 30 socorristas, por lo que el estado suma ya 55 elementos formados en esta especialidad.
De la Torre Beaven explicó que, aunque los rescates verticales no son frecuentes hoy, el aumento de edificaciones en altura representa un riesgo potencial.
“Hay más construcciones verticales y eso es un foco rojo para nosotros (…) tal vez ahora no hay muchos incidentes, pero puede haber una alta demanda de aquí en adelante”, advirtió.
Además de emergencias traumáticas o caídas, estas técnicas también se requieren para extraer pacientes clínicos en lugares donde el acceso es complicado, como casas con escalones inestables, barrancos o construcciones improvisadas.