Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Estiman que 13% de las plantas industriales en Otay están vacías
Por Sergio Carrillo | viernes, 28 de noviembre de 2025
El Presidente de AIMO, José Luis Contreras, subrayó que la recuperación regional será impulsada principalmente por el crecimiento económico de EEUU.
TIJUANA.– La falta de certidumbre económica, el crecimiento de la informalidad y el aumento de inspecciones fiscales “agresivas” están frenando la actividad industrial en la Mesa de Otay, advirtió José Luis Contreras Valenzuela, Presidente de la Asociación de Industriales de Mesa de Otay (AIMO).
Contreras señaló que, mientras no se modifique la política pública federal, la tendencia negativa en la ocupación de naves industriales continuará. Actualmente, estimó, alrededor del 13% de las plantas en la zona están vacías, un indicador ligado tanto a la pérdida de empleos como al incremento de negocios informales.
“El Consejo Coordinador Empresarial nos advertía que en el último año creció 20% la informalidad en México. La pérdida de empleos implica salida de gente a la informalidad y también estamos viendo pequeños negocios que están cerrando”, dijo.
El dirigente industrial afirmó que la recuperación regional será impulsada principalmente por el crecimiento económico de Estados Unidos.
“Estoy seguro que si la economía norteamericana empieza a crecer, nos va a jalar. Va a ser la gran locomotora del crecimiento de la región fronteriza”, expresó.
Dijo que México no ha logrado establecer una política industrial propia que responda a sus potencialidades, lo que mantiene al país sujeto al comportamiento del mercado estadounidense.
Contreras insistió en que la política fiscal mexicana está generando presión innecesaria sobre las empresas, tanto por el incremento de inspecciones como por las prácticas de corrupción.
“El hecho de que llegue el inspector y pida mochada está impactando fuertemente a los pequeños negocios”, señaló.
En ese sentido, propuso reducir la presión fiscal sin aumentar impuestos, ampliar el padrón de contribuyentes en lugar de subir tasas, reactivar incentivos para empresas que generen empleos inmediatos e invertir en infraestructura vial, eléctrica e industrial.
Sobre la crisis agropecuaria, el Presidente de AIMO dijo que los últimos 7 años han significado un abandono del sector primario, lo que ha beneficiado a grandes monopolios importadores y afectado la autosuficiencia nacional.
“Los campesinos no están abandonando el campo, los han abandonado a ellos. Se están yendo a las ciudades y eso aumenta la demanda de trabajo urbano”, expuso.
Aseguró que la falta de apoyos productivos y la liberación de importaciones de granos han debilitado la producción nacional.