Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Parto prematuro es la causa #1 de muerte en bebés de 0 a 5 años a nivel mundial
Por Sergio Carrillo | jueves, 11 de septiembre de 2025
La Fundación Bebés Milagro de México brinda al Hospital General de Tijuana todo lo necesario para que los bebés prematuros puedan sobrevivir.
TIJUANA.- Aunque poca gente lo sabe, el parto prematuro es la causa #1 de muerte en el mundo en bebés de 0 a 5 años, expuso la Presidenta de la Fundación Bebés Milagro de México, Mónica González Pineda, quien advirtió que se trata de “un problema de salud pública super grande que desgraciadamente no tiene el foco de atención debido”.
Refirió que aunque laboran desde hace 10 años, desde el 2017 trabajan formalmente como donataria autorizada para el Hospital General de Tijuana, encargándose de que todo bebé que nace de forma prematura en el recinto, tenga todo lo necesario para sobrevivir.
“Hemos construido un quirófano, llevamos seis incubadoras para el correcto tratamiento de los bebés prematuros, aparatos de ultrasonido, medicamentos, insumos, todo lo que los bebés necesitan y no hay, nosotros nos encargamos de proveerlo”, refirió Mónica González, quien agregó:
“Queremos que los papás de los bebés, que tener un bebé debatiéndose entre la vida y la muerte es bastante complicado, queremos que solamente se encarguen de la cuestión anímica y que se sientan respaldados por nosotros en lo económico”.
En ese sentido, explicó que cada caso es distinto, por lo que sin el apoyo de la fundación, los padres podrían tener que invertir desde 10 mil hasta más de 100 mil pesos, según las complicaciones de su recién nacido.
Uno de los casos más recientes es el del bebé Sergio, quien nació de manera prematura con una condición llamada gastrosquisis. Su mamá, Dayana Wilson, comentó:
“A nosotros nos ayudaron con 17 nutriciones porque realmente era muy costoso y nosotros no podíamos pagarlas, en el Hospital General nos comentaron de la Fundación Bebés Milagro de México, pedimos la ayuda y el bebé ya está mejorcito, con 5 mesecitos, muy grandecito”.
Mónica González compartió que para el tratamiento se requirió de una bolsa llamada silo, “que poco a poco va metiendo sus intestinos a su pancita”, la cual costó $500 dólares, mientras que cada una de las nutriciones parenterales, costó entre $1,000 y $1,300 pesos.
La activista puntualizó que, en el sector público de salud se requiere de mayor presupuesto para atender a bebés prematuros.
Además, expuso que tras un evento benéfico realizado en 2024 junto con la Fundación Valle Bibb, pudieron salvar la vida de 134 bebés, toda vez que hay cientos de neonatos más que se ven beneficiados gracias a las donaciones que realizan al Hospital General de Tijuana.
“La verdad es que es un número super alto, le hemos dado la vuelta completamente a la tasa de mortalidad en el Hospital General en bebés prematuros, tenemos grandes logros como reducir la estancia intrahospitalaria en bebés prematuros y la tasa de mortalidad”, declaró.
Explicó que aunque hay factores que incrementan el riesgo de un parto prematuro, no hay una acción específica para evitarlo.
“Tristemente, a ciencia cierta no se sabe, fui mamá de bebés prematuros y yo hice todo al pie de la letra, hay causas que pueden hacer que esto se presente como una edad avanzada o muy joven, diabetes, presión alta, no tener un cuidado prenatal debido, sí tratamos de hacer un trabajo de concientización con las mamás del Hospital General para que lleven su embarazo de forma correcta”, pronunció.
Por último, la Presidenta de Bebés Milagro de México, expresó que buscan llegar a más de 200 vidas de bebés salvadas en el presente 2025.