Noticias de Tijuana. El Gran Diario Regional en línea, presentando noticias en tiempo real con información de Tijuana, Mexicali, Ensenada, Rosarito, Tecate, Baja California, México y el mundo
En Tendencia: Jaime Bonilla, AMLO, Marina Del Pilar, Policiaca Tijuana, Garita Tijuana, UABC, Pandemia, COVID, Xolos, Toros
Advierte especialista rezago de 180 mil viviendas en Tijuana
Por Sergio Carrillo | viernes, 28 de noviembre de 2025
El especialista Fernando Zamora explicó que la clase trabajadora con ingresos menores a 15 mil o 20 mil pesos mensuales carecen de opciones accesibles.
TIJUANA.– En sesión del Grupo Unidos por Tijuana, el especialista en Desarrollo Urbano e Inmobiliario, Fernando Zamora Rubio, advirtió que el acelerado crecimiento poblacional del municipio ha generado un rezago habitacional cercano a 180 mil viviendas, de acuerdo con cifras públicas de Sedatu y Conavi.
Señaló que este déficit coloca a Tijuana en la séptima posición nacional en materia de rezago y que compite con entidades del sur del país donde la problemática suele ser más severa.
Zamora explicó que la ciudad continúa operando con un instrumento de planeación territorial desactualizado, vigente desde 2009, lo que dificulta una respuesta efectiva a las necesidades actuales de infraestructura, vivienda y servicios. Reiteró que la planeación integral del territorio debe ser el punto de partida para atender la expansión urbana y evitar que la ciudad siga creciendo de manera desordenada.
El especialista reconoció que la política nacional cambiada en 2012, que incentivó el desarrollo dentro de las ciudades y la vivienda vertical, ha permitido reducir la expansión horizontal y dispersa. Sin embargo, advirtió que estos proyectos atienden principalmente a segmentos residenciales con altos ingresos.
Mientras tanto, la clase trabajadora con ingresos menores a 15 o 20 mil pesos mensuales carece totalmente de opciones accesibles, apuntó. Zamora señaló que Tijuana necesita entre 20 mil y 25 mil viviendas nuevas al año sólo para cubrir la demanda de este sector, pero la oferta es prácticamente inexistente.
A esto se suma que más de 300 mil trabajadores inscritos en Infonavit no han ejercido su crédito, y que incluso si sólo se atendiera al 10% de ellos, se requerirían al menos 60 mil unidades de vivienda en el corto plazo.
Zamora destacó que el Estado debe retomar su papel rector en la producción de suelo urbanizado. Recordó que experiencias previas demostraron la efectividad de los subsidios directos a trabajadores, pero, ante la falta de recursos, planteó que el gobierno tiene la obligación de habilitar reservas territoriales con servicios básicos, como agua, drenaje y electricidad.
Afirmó que sería “imposible” para el sector privado financiar obras de ciudad como acueductos, plantas de tratamiento, subestaciones eléctricas o vialidades mayores. Si estas infraestructuras no son provistas por el Estado, añadió, la vivienda seguirá encareciéndose y los trabajadores terminarán en asentamientos irregulares o en condiciones de hacinamiento.
El especialista recordó que la industria de la vivienda genera 1.6 billones de pesos al año a nivel nacional, según la cuenta satélite del sector. En Tijuana, sólo en el último año, la producción de alrededor de 7 mil viviendas generó casi 14 mil millones de pesos, lo que refleja el potencial económico de atender adecuadamente la demanda.
Zamora concluyó que impulsar una oferta formal y accesible no solo mejoraría la calidad de vida de miles de familias, sino que también permitiría avanzar en el ordenamiento urbano, reducir los asentamientos irregulares y detonar empleo y bienestar para la región.