Nacional

Algunos opositores a Ley de Aguas ganan hasta 300 mdp por venta irregular: Sheinbaum

Por Redacción | miércoles, 26 de noviembre de 2025

EMX-Algunos opositores a Ley de Aguas ganan hasta 300 mdp por venta irregular: Sheinbaum

La Presidenta sostuvo que la actual situación del agua se dio durante el sexenio de Calderón en el que fueron otorgadas muchas concesiones que han resultado en un injusto acaparamiento.


Ciudad de México, 26 de noviembre (SinEmbargo).- La Presidenta Claudia Sheinbaum denunció este miércoles la situación que existe en torno a grandes agricultores, propietarios de concesiones de agua, que venden el líquido de manera irregular y se benefician hasta con 300 millones de pesos al año por esta venta.

"Hay grandes agricultores que tienen concesiones de agua. Ahora la Ley de aguas dice ya no vas a poder vender esa agua a otro tercero, ni la vas a poder transmitir así nada más. Por ejemplo, si tienes un predio usas el agua para riego; ahora ya no se la vas a poder vender al desarrollador inmobiliario que en tu tierra va a hacer viviendas, ya no. Ya tienes que regresarla a la Conagua y el que va a hacer viviendas tiene que pedírsela a la Conagua", acotó la mandataria en conferencia de prensa.

Sheinbaum Pardo hizo esta declaración en alusión a las demandas que los agricultores desarrollan en varias entidades de la República, cuyas protestas ahora incluyen la oposición a la iniciativa de reforma a la Ley General de Aguas que ha permitido un acaparamiento de este recurso.

Para el Gobierno de Claudia Sheinbaum la cuestión adquiere relevancia pues se trata de evitar el lucro personal en detrimento de la Nación y el derecho humano al fácil acceso al vital líquido.


"Estamos poniendo orden y estamos garantizando el agua como derecho humano y como recurso de la Nación. Eso limita el desarrollo no, lo ordena en un recurso tan importante para el mundo entero y para México que es el agua", enfatizó la Jefa del Ejecutivo federal. Sheinbaum Pardo dijo que hay muchas concesiones de agua en manos de privados que han redundado en privilegios de agua que no usan y sobrexplotan.

Durante mucho tiempo los grandes agricultores gozaron de estos privilegios y ahora son estos actores quienes no quieren perder sus prebendas otorgadas. La Presidenta agregó que hay distritos de riego que tienen concesiones de agua por la que no pagan por destinar el recurso a la producción de alimentos y "resulta que no la usan el agua y la venden a los municipios y entonces los ves en sus carrazos, camionetotas a los agricultores de algunos distritos de riego porque ganan al año 300 millones de pesos [...] eso no puede ser [...] no por el bien de la gente".

Por esta razón, dijo, es muy importante que pase la Ley de Aguas. "Ahora están queriendo decir que un ejidatario no va poder cederle si tiene un pozo en su parcela esa agua a sus hijos... Falso. Claro que se puede hacer, pero lo que ya no, es el acaparamiento", sentencio Sheinbaum Pardo.

La Presidenta sostuvo que el actual acaparamiento del agua se dio durante el sexenio de Calderón en el que fueron otorgadas muchas concesiones.

¿Qué implica la reforma a la Ley de Aguas?

La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció el pasado 1 de octubre el envío de una iniciativa a la Cámara de Diputados para expedir la Ley General de Aguas y reformar la Ley de Aguas Nacionales para garantizar el derecho humano al agua y devolver este recurso a la Nación como bien estratégico.

Durante la conferencia de prensa de esta mañana, Efraín Morales López, director de la Comisión Nacional de Agua (Conagua), indicó que hay dos iniciativas referentes al manejo del agua que se pretende reformar.

"Por un lado la Ley General de Aguas que establece las bases para la reglamentación del artículo cuarto constitucional; y por otro lado, la reforma a la Ley de Aguas que es reglamentaria del artículo 27. Es muy importante establecer que esta segunda es la que sienta las bases para que el Estado mexicano recupere la rectoría sobre el manejo de nuestras aguas nacionales en favor del pueblo de México", comentó el funcionario.

Morales destacó que entre los aspectos más relevantes de esas iniciativas se encuentra el reconocimiento de los sistemas comunitarios de agua que operan en distintas zonas del país.


"El principal cambio es que el agua deje de verse como una mercancía y se reconozca como un derecho humano, como un bien estratégico para el desarrollo de nuestro país", indicó.

"El principal cambio es que el Estado mexicano, el Gobierno de México es el único facultado para poder llevar a cabo el otorgamiento de concesiones. No será posible ya transmitir títulos de concesión entre particulares porque está generando fuertes afectaciones", acotó.

El director de la institución recordó que con la ley de 1992 se permitían estos intercambios entre particulares que han generado una gran desigualdad en cuanto a la distribución del agua. Aquellos que tenían recursos económicos, dijo, eran quienes acumulaban grandes cantidades de títulos de concesión y, con ellos, mucha agua; mientras que hay comunidades de pequeños y medianos productores que no tienen acceso al agua para sus actividades más elementales.

Otro aspecto que esta reforma se apresta a modificar tiene que ver con los cambios de uso de las concesiones, pues esto ha llevado a "que se otorgan concesiones para uso agrícola que terminan siendo utilizadas en parques industriales, que terminan siendo utilizadas en campos de golf, o que incluso se llevan a desarrollos inmobiliarios sin que exista un control del Estado y está generado un gran desorden y grandes afectaciones.

-Con información de Sinembargo.mx



NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS