Tijuana

Cónsul de EE.UU. destaca valor de programas educativos

Por Sergio Carrillo | miércoles, 26 de noviembre de 2025

EMX- Cónsul de EE.UU. destaca valor de programas educativos

El Cónsul Christopher Teal afirmó que seguirán apoyando programas educativos que fortalezcan los valores y la participación cívica en cualquier lado de la frontera.


TIJUANA.- El Cónsul General de Estados Unidos en Tijuana, Christopher Teal, afirmó que los retos compartidos entre ambos países requieren de una colaboración más estrecha en materia educativa, social y de seguridad, al participar en un evento con jóvenes donde hizo énfasis en la recuperación de valores cívicos en ambos lados de la frontera.

Teal destacó que iniciativas binacionales orientadas a la educación, el deporte y la formación en valores son fundamentales para fortalecer el tejido social.

“Me encanta este programa de enfocar en valores porque es algo en común. Estamos perdiendo esos valores en ambos lados de la frontera y necesitamos tener participación cívica. Tienen que enseñar esto a los estudiantes para que puedan crear una sociedad mejor”, expresó.

El diplomático señaló que Estados Unidos continuará apoyando programas educativos, incluido el impulso a proyectos de educación superior y colaboraciones con escuelas y organizaciones civiles. Subrayó que estas iniciativas pueden tener una vocación transfronteriza debido a las similitudes en los desafíos que enfrentan ambas comunidades.

En ese sentido, al ser cuestionado sobre los tiroteos escolares en Estados Unidos, Teal reconoció que abordar este problema exige reforzar la prevención, pero también trabajar en la reconstrucción del tejido social.

“Esos ataques son horribles y hay que trabajar en prevenir, pero también es cuestión de valores”, dijo.

Filtros biométricos: avances, pruebas piloto y sin fecha para garitas
Sobre la implementación de filtros biométricos en cruces fronterizos, el Cónsul aclaró que actualmente no existe un anuncio oficial para instalarlos en las garitas de Tijuana, aunque sí hay pruebas piloto en marcha.

Informó que en CBX ya se prueba un sistema para validar huellas dactilares y otros datos biométricos, con el objetivo de fortalecer la seguridad sin afectar el flujo de viajeros y mercancías.

“Siempre estamos buscando mejores maneras para asegurar que quienes puedan cruzar lo hagan con datos verificables, con un enfoque de seguridad, pero también permitiendo el flujo que la frontera demanda”, comentó.

El Cónsul también señaló que el reacomodo de carriles previo al ingreso a la garita de San Ysidro es un esfuerzo municipal para mejorar el flujo vehicular, mientras que CBP se mantiene dispuesto a colaborar con cualquier iniciativa que agilice los cruces, especialmente ante el incremento de viajeros por las festividades de fin de año.

Respecto al posible alargamiento de horarios en PedWest, reiteró que esa decisión depende de la evaluación de personal y demanda por parte de CBP.


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS