Tijuana

Visibilizan la violencia contra mujeres indígenas en el marco del 25N

Por Sergio Carrillo | miércoles, 26 de noviembre de 2025

EMX-Visibilizan la violencia contra mujeres indígenas en el marco del 25N

La Diputada Evelyn Sánchez y el Colegio de Profesionistas y Juristas en Derecho realizaron este conversatorio para invitar a la reflexión.


TIJUANA.- En el contexto del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, la escritora Susi Bentzulul, originaria de San Juan Chamula, Chiapas, presentó su libro Tenbilal Antsetik. Mujeres Olvidadas, con el fin de visibilizar la violencia que enfrentan las mujeres, en especial aquellas pertenecientes a comunidades indígenas.

Bentzulul explicó que su obra bilingüe en tzotzil y español denuncia, desde la poesía, las múltiples violencias que viven niñas y mujeres indígenas en territorios donde el acceso a derechos básicos sigue siendo limitado. Señaló que el simple hecho de asistir a la escuela es un desafío para muchas niñas indígenas, debido a la precariedad, las brechas educativas y las condiciones estructurales que dificultan su desarrollo.

“La voz de las mujeres indígenas ha sido silenciada históricamente por el racismo y el clasismo; por eso que hoy esté aquí ya es una lucha”, expresó.
El evento, que también fue un conversatorio, fue organizado en conjunto por la Diputada Local Evelyn Sánchez Sánchez, y el Colegio de Profesionistas y Juristas en Derecho.

La legisladora Evelyn Sánchez destacó que este espacio forma parte del compromiso asumido para impulsar políticas públicas que atiendan la violencia estructural hacia las mujeres.

Informó que está por votarse una reforma que obligará a instituciones como la Secretaría de Cultura, la Fiscalía y áreas de primer contacto a establecer protocolos de acompañamiento y atención integral para mujeres víctimas de violencia.

Asimismo, anunció que avanza la creación de una Fiscalía Especializada para la Atención a Pueblos y Comunidades Indígenas y Afromexicanas, que contará con traductores en diversas lenguas y atenderá en todas las delegaciones de la fiscalía, iniciando en San Quintín.

Por su parte, la Presidenta del Colegio, Mirna Cosio Hernández, resaltó que el 25N es una fecha clave para reflexionar sobre la eliminación de la violencia contra las mujeres y, en particular, sobre la realidad que enfrentan las mujeres indígenas.

Destacó la trayectoria de Bentzulul como académica y escritora que ha plasmado en sus textos la discriminación y violencia que viven las mujeres de su comunidad. Señaló que el colegio mantiene un trabajo constante con grupos vulnerables como adultos mayores y comunidades indígenas mediante orientación jurídica y acciones de apoyo social. 

“No podemos seguir haciendo distinciones; todos somos iguales y todos debemos estar integrados”, afirmó.

Colegio celebra aniversario y reafirma su labor comunitaria
El evento coincidió con el aniversario del Colegio de Profesionistas y Juristas en Derecho, fundado el 25 de noviembre de 2017. Cosio Hernández recordó que desde su creación el organismo nació con el objetivo de profesionalizar, unir y servir a la comunidad, fortaleciendo el tejido social desde la práctica jurídica. 

Cosio Hernández señaló que continuarán impulsando proyectos académicos y de servicio social, así como la integración de jóvenes profesionistas, e invitó a quienes deseen sumarse: “Hay que fortalecer a la comunidad y apoyar a quienes más lo necesitan. El colegio está abierto para todos.”


NOTICIAS RECIENTES

NOTICIAS RELACIONADAS